![](http://1.bp.blogspot.com/_qBQ0iaEjlTE/TMn4NdiccVI/AAAAAAAAAIA/GXK80vkysLU/s320/cuento_fantastico.jpg)
El cuento fantástico utiliza como punto de partida los misterios que plantean el hombre y su mundo y que no han tenido una explicación clara y certera: el tiempo, el espacio, los sueños, las dimensiones, la muerte...El autor del cuento fantástico elige uno de esos misterios como tema pero sin intención de resolverlo, sino que, valiéndose de la ausencia de respuestas y de su imaginación, logra la incertidumbre. Es por eso que, partiendo de elementos reales y cotidianos – a veces en forma gradual y otras abruptamente- anula la realidad y nos traslada al ámbito de lo misterioso y de lo inexplicable. Proviene de la vacilación entre una explicación natural o una sobrenatural.El escritor busca que el lector se pregunte acerca de la factibilidad de los sucesos; por eso elabora un relato verosímil, al que añade elementos extraños. Éste es el medio de producir la perplejidad y el suspenso, fuente de curiosidad, desazón y, a veces, miedo para el lector.
Consigna: Elabora mediante los comentarios un listado de posibles misterios de la naturaleza o de elementos fantásticos que puedan originar creativas historias pertenecientes al género.
Consigna 2: En los comentarios de este apartado pueden sumar sus apreciaciones sobre el cuento que compartimos en el taller literario "La Soga" de Silvina Ocampo.
En estos relatos, el narrador aparece como un testigo que vacila acerca de los hechos narrados o que los cuenta con una certeza y una naturalidad tales que el lector sospecha de él.
ResponderEliminarEn su cuento, Silvina Ocampo "La soga" toma el tema de la metamorfosis:
ResponderEliminarmeta - morfosis
META-: cambio, después, más allá de -
MORF-: forma
Si bien la metamorfosis es un fenómeno biológico propio de algunas especies, por ejemplo de las mariposas, esta palabra también se aplica a las transformaciones que sufren las personas (por ejemplo, de la avaricia a la generosidad, de la bondad a la maldad, de la pobreza a la riqueza).
Sol A.
ResponderEliminarLISTA DE OBJETOS FANTASTICOS:
-Diario intimo: Escribe el futuro de la persona que tiene el diario intimo en lá mano(se escribe solo)
-Pizarrón: Toda persona que lo toque, el pizarrón se chupara todo su cuerpo y quedara dibujado
-Casa con muchos electrodomésticos: se vuelven locos
-Una chica normal que cuando toca el agua se convierte en sirena
HISTORIA FANTASTICA:
-Maria era una chica como todas las chicas de su edad, iba a los bailes del colegio, estudiaba mucho y era muy linda. Ella siguió siendo así hasta que un día se equivoco cuando compro, en una venta de garaje, un diario íntimo. El diario íntimo era viejo, las páginas estaban arrugadas, pero era zafable. Yo, cuando vi el diario me pareció medio raro, porque era viejo, como si estuviera ocultando algo, pero no se lo dije a Maria. Ella me conto que le escribía todo y que el diario le respondía lo que ella escribía; yo pensé que se estaba volviendo loca, que lo estaba imaginando; pero un día me lo mostro, era cierto, la que me estaba volviendo loca era yo, inmediatamente lo cerré, sentí un escalofrió en el cuerpo, sentía que alguien estaba al lado mío, escribiendo en el diario intimo, pero no había nadie, era invisible.
Pasaron los meses y Maria me seguía contando todo lo que el diario le escribía, hasta que un día en un recreo, ella no apareció mas. Cuando los padres vinieron a buscar las cosas de Maria, me dieron el diario de ella para que me lo quedara de recuerdo. Cuando lo abrí en mi casa, aprecio un dibujo grande de ella, asustada, le pregunte al diario que le había hecho y él me respondió que todo el que usara el diario, se apoderaría de su alma y dejaría un dibujo perfecto de su cuerpo como recuerdo.
SOL-A
Este comentario es para Sol A. de parte de Sol S. por su cuento del diario…
ResponderEliminar¡Ay! Me encantó tu cuento Sol, como lo relataste esta perfecto, porque no te lo deja todo en mano pero a la vez lo entendes. Además es muy original y casual, está perfecto para un cuento fantástico, sinceramente me encantó.
Sol.S
Coincido con el comentario de Sol S. sobre el cuento del diario misterioso.
ResponderEliminarEs muy ocurrente y tiene un gran componente fantástico.
¡Felicitaciones Sol! Vas por buen camino.
VERO
¿El reloj o yo? Por Sol S.
ResponderEliminarLa vida no es corta, lo que pasa con la gente es que ahora se compara una vida humana con la vida de un mundo entero, cosa que trae problemas, porque hay todo tipo de gente, como la que no le da importancia a eso y se dedica a vivirla, pero no se puede negar que también está la gente que no piensa así, hay gente más resentida que piensa que todo va a acabar en un abrir y cerrar de ojos, y lamentablemente es cierto… Esa gente, no sabe lo que es tener una vida corta, porque directamente no la viven sino que la pasan a pesar de sus cosas. Se les hace corta porque no la disfrutan.
Siempre cuando se lee esto que voy a decir lo primero que se le viene a la cabeza o pensamiento de una persona es que soy alguien presumido por diferenciarme de tal manera. Pero no es así, yo les voy a explicar lo que me pasó, y el porqué del decir que mi vida SÍ es corta, cómo vi todo lo que vi en unas simples horas, o tal vez días, cosa que no se sabe con exactitud…
Desde niño, a eso de los siete años, empecé a tomar decisiones inmaduras por mí mismo, yo quería que el tiempo se me pase volando, porque mi meta embarcaba llegar a una nueva etapa, porque quería ser grande y poder presumirme, pero solo a mi mismo, aunque no voy a dejar de decir que era un poco orgulloso, solo que cuando llegaba a lo que quería no era suficiente, quería seguir avanzando y empezar a ver desde antes lo que en verdad se me estaba avecinando. Por eso cuando dije lo de las personas cerradas, es porque yo mismo pasé por eso. Aunque la cosa es que –retrocediendo a la primera parte- cuando tenía siete, quería ser de diez. Cuando llegué a los diez quería ser de doce para tener más libertad, pero a los doce ya me imaginaba completamente independiente, por lo tanto pensaba en los quince, y ahí ya no me bancaba a mis padres según me acuerdo, ahí si que me sentía superior y capas de cosas que no podía hacer, auque eso lo sabía pero lo negaba, porque también sabía que me quería meter en mi dura e inmadura cabeza cosas que no son ciertas y empezar a creérmelas.
Cuando llegué a los diez y ocho ya tenía trabajo y vivía solo, me había “fugado” de mi casa, por así decirlo… Lo primero que encontré en trabajo fue comerciante y lo acepté, ya que las matemáticas se me daban a la perfección. Desde ahora que vendo sillones en una empresa cuyo nombre nunca recuerdo.
Un día lluvioso que dejaba todo oculto a través de una neblina, pasé por el puente camino a mi casa. Llevaba puesto un rompevientos, un chaleco de polar y una remera de manga larga abajo. Miraba hacia el suelo, porque sino la leve lluvia se metía en mis pequeños ojos con el viento, y me hacía llorar sin derramar una lágrima, porque de tan frío que estaba los ojos se me secaban cuando una de estas se derramaba. La cosa es que justo en la mitad de camino casi me caigo a culpa de un simple tropiezo con un reloj que estaba tirado finamente sobre la madera prácticamente suelta del puente. Suerte que miraba para él y me tildé haciéndome detener. Por un momento no sabía si levantarlo o no, si preguntar de quién era o no. Pero me decidí por quedármelo, no siempre ocurren estas casualidades. Cuando me agaché para agarrarlo, el viento sopló más fuerte, lo movió y mi figura se cayó hacia delante. El mismo viento que a veces parece indefenso me había hecho hacer un movimiento en vano, aunque alargando un poco mi mano con mínimo esfuerzo pude metérmelo en el bolsillo. Y me di cuenta que estaba exagerando la situación.
Me volví a poner en pie, y me dirigí a mi casa, esta vez sin interrupciones…
Continuación por Sol S.
ResponderEliminarLa puerta estaba completamente helada, como si en el momento que me encontraba ausente la hubieran llevado al polo y la hubieran vuelto a traer, cuando la toqué para empujar primero hacia atrás y después hacia delante y así poder abrirla, como que medio me quedé pegado a ella. La casa también estaba fría, y sinceramente aunque suene estúpido, también poco acogedora, no como siempre se hallaba, ésta vez se veían correr las ráfagas de viento que entraban desde la puerta y congelaban los muebles, dejándola desolada y vacía, como si algo faltara, o estuviera de más.
Pero yo estaba cansado y no le dí mucha importancia, por lo que fui corriendo al sillón del living y me senté despatarradamente en él. Estaba muy frío y me hizo estremece, pero no me quería levantar a tomar algo caliente ni nada, estaba relajando las cuadras que había caminado.
En una de esas, me acuerdo del reloj y lo saco del bolsillo. Lo empiezo a investigar y a tocar botones. Ninguno reaccionaba, solo daban luces y de diferentes colores; cuatro en total, porque ni siquiera estaba en hora.
- Reloj inservible, seguro que se le cayó a un niño…
Mi voz sonó diferente, o mejor dicho no la recordaba, no hablaba desde hoy a la mañana cuando vino un cliente, porque después me quedé solo y no entró nadie más al local. Igual me hizo acordar a mi abuelo, con una voz tosca y apagada.
Tiré el objeto al piso y este rechinó sobre el mismo, me cubrí los oídos inconcientemente, porque en definitiva no me había aturdido. Pero mi cara cambió completamente, de una de resignación por el reloj a una de miedo, confusa, y sorprendida. El objeto empezó a cambiar de luces solo y a un metro de distancia de donde me hallaba. Después tembló y volvió conmigo, como si alguien invisible me lo hubiera arrojado con todas sus fuerzas. Las luces de éste iluminaron más inminentemente, cegaban, y me hicieron cerrar los ojos, impidiéndome volver a abrirlos.
Y después hubo blanco y nada más, pero ese blanco empezó a tomar color, y de repente vi una imagen mía de cuando era chico, de cuando tenía siete años…
Continuación final por Sol S.
ResponderEliminarYo estaba tirado en mi cama panza abajo cubriéndome la cara con los brazos y llorando, porque quería ser más grande, que el tiempo se me pase volando…
Mientras miraba todo que era tal cual fue en ese momento, algo irreal interrumpió mis pensamientos… Me fui caminando sin intenciones hasta la pizarra del cuarto, agarré la tiza que se apoyaba sobre éste y escribí… quiero que el tiempo se me pase volando.
La habitación se fue y volví a quedar en blanco, pero pude abrir los ojos. Estaba en el sillón y con la misma posición despatarrada. Pero con el reloj puesto. Todo me daba vueltas, y empecé a pensar –otra vez sin intenciones- cuando quería que el tiempo se me pasara volando y que eso era lo único que quería.
Miré al reloj de reojo, castigándolo, le tenía que demostrar que estaban mal sus acciones de superioridad hacia mí. Me acordé de mis padres. Pero el reloj me despistó y puso en su pantalla la frase que retumbaba en mi cabeza como si fuera lo único que importara, la que tenía el significado de una vida corta, en la que solo me interesaba pasarla.
Mis pensamientos recordaron aquellas épocas, pero fugazmente, y el reloj se puso como loco nuevamente. Incoherente pero real, empecé a crecer apresuradamente como cuando uno no quiere la cosa. Ahora las horas eran minutos, y los minutos segundos… Los granos desaparecieron de mi cara, y una espesa barba me enmarcaba, acompañada por un grueso bigote inesperado que cada vez crecía más. El pelo me daba la apariencia de un mono, pero no podía detenerlo, era inconciente a mis acciones, y algo me ordenaba quedarme sentado. Después las canas empezaron a aparecer y ya me convertí en un señor de cuarenta años… después de sesenta. Y a los ochenta, morí. Tal vez nada fue real, tal vez sí, pero no va más allá de una simple petición que te empieza a comer la cabeza y a torturar en lo que más te puede afectar. El reloj solo fue otro objeto inservible q apareció en mi vida, pero mi mente infantil me hizo jugar con lo que más me valía.
Sol,no entendi tu cuento
ResponderEliminarCamilo: El cuento de Sol deja muchos indicios a lo largo del relato sobre lo que puede pasar al final. Las inmumerables descripciones sobre sus sensaciones y estados de ánimos hacen al texto muy atractivo.
ResponderEliminarTe invito a que lo leas una y otra vez tratando de descubrir "lo fantástico" de este cuento.
VERO
Sol gracias por tu comentario! A mi me encanto tu cuento!!!
ResponderEliminarnesecito dos elementos de un cuento fantastico para una tarea de la cartilla por favor contestemen ya por favor nesecto ayuda ya
ResponderEliminarbuenas tardes me pueden ayudar .
ResponderEliminarcuales son los elementos del un cuanto fantástico ?
Hola mesoy podrian ayudar con unas tareas de practicas del lenguaje
ResponderEliminarHola alguien me ayuda
ResponderEliminarEs para hoy