El cuento fantástico narra acciones cotidianas, comunes y naturales; pero en un momento determinado aparece un hecho sorprendente e inexplicable desde el punto de vista de las leyes de la naturaleza.
Aunque se basa en elementos de la realidad (por ejemplo, un misterio por resolver, un tesoro escondido) presenta los hechos de una manera distinta al modo habitual de ver las cosas, de una manera asombrosa y, muchas veces, sobrenatural. Esta situación provoca desconcierto e inquietud en el lector.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Cuentos Fantásticos en proceso...
Leé la historia de tus compañeros y aportá tus sugerencias justificándolas.
Revisá tu texto diariamente y evaluá las sugerencias de posibles cambios para mejorar la escritura de la historia fantástica.
Argumento: Es un simple momento nada más en el que muy interiormente en mi cabeza aparecen imágenes mías que nunca he visto antes, nítidas pero fugaces quedan grabadas por donde vinieron, y no desaparecen… tengo que buscar algo para sacármelas de encima, y pienso que es algo psicológico, por eso me decido en tirarlo todo a fuera sin palabras en voz alta, aunque a veces me arrepiento de esa decisión, porque ya literalmente las saqué para afuera… Hecho u objeto fantástico: Es un hecho, el momento en que María Álvarez escribe en su cuaderno que compró lo que vio interiormente, cuando lo hace todo sale para afuera y ocurre después, pero no como ella lo traspasó, sino que se empeora la situación, aunque lo malo no deja de ser real. La idea que tuve que no sé todavía si va a funcionar es hacerle creer al lector que el objeto fantástico puede llegar a ser el cuaderno, tanto porque ella le escribe o porque es el que empeora la cosa, pero sino también puede ser ella la anormal, porque ella es la que tiene el pensamiento y la que maneja la situación que antes vio venir. Personajes, lugar y tiempo: Es una historia en la que solo aporta ella, María Álvarez, en tal caso va a haber personajes secundarios necesarios, pero que no van a tener influencia en la historia, como por ejemplo el que le vende el cuaderno. Todo ocurre en Buenos Aires, no hay lugar específico. Y es ahora, en lo actual, no me quiero ir al pasado, sino que todo lo contrario en ese sentido. Narrador: Ella misma narra la historia, es en primera persona.
Hecho y objeto fantástico + trasformación: un diario íntimo que le habla a la persona que está escribiendo en él pero en un momento se come el alma de esa persona.
Personaje lugar y tiempo: los personajes son María y su amiga, el tiempo es el pasado.
Que tal vero soy Jose , me hice una cuenta google para el proyecto, dejo mi borrador del plan del cuento. Saludos
Argumento: Aquel objeto extraño callo en mis manos sin saber bien que era aquello. Cosas raras empezaron a sucederme. Nunca entendí bien a que se debían. Todos los deseos que había deseado en mi vida , nunca cumplidos, se habían vuelto realidad. Que secreto escondería aquel pedazo de vidrio rallado? desde que llego a mis manos. Todo cambio. Hecho u objeto fantástico: Es un objeto. Un “diamante” viejo todo maltratado. El personaje lo intenta vender, pero nadie se lo compra. Así es como pasa por aventuras terroríficas Relacionadas con los fantasmas y espíritus que lo llevaran al final de esta historia, y también de su vida. Personajes lugar y tiempo: Tiempo : pasado. Personajes: él, y los fantasmas y espíritus que su llegada es ocasionada por aquel objeto fantastico Todo ocurre en un pueblo , ( que aún no se cual) lo que si se es que el recien se muda a ese pueblito. Narrador: El mismo.
Hola Jose: Me parece bárbaro que ya podamos comunicarnos por este medio.
Leí tu plan de escritura y parece interesante. Me gusta la idea de que el personaje recién llegado al pueblo, descubras cosas o paisajes en forma conjunta con el lector (mediante el uso de las descripciones)... Va a quedar un súper cuento. Largate con la escritura.
plan de escritura: narrador:lucas (protagonista) objeto fantastico: reloj de oro (insignificante) idea: viaja al pasado (en los sueños) lugar: monte hermoso, casa humilde personajes: papá (nunca lo veía era serio y enojado)mamá , aldana(tierna) hermana, gisela (buena se la pasa con lucas) , hermano esteban(malo)perro. miki
Plan de escritura: Objeto fantastito: Lapicera Personajes: Luciana, Graciela y Paula argumento: Luciana va a la secundaria no tenia ninguna amiga excepto Paula, lo unico que hace es escribir. sus tíos le regalanuna lapicera y desde que escribe con esa lapicera todo lo que escribe pasa. Se enoja con Graciela y escribe que se muera, luego se siente muy culpable y no quiere que vuelva a pasar entonces escribe que ella muera. Violeta
Objetos fantásticos: un jarrón en cuyo exterior aparecen diferentes escrituras y una piedra en la que están insctiptas diferentes frases que te ayudan para toda la vida.
Personajes: hombre rico, esposa y "amigos".
Narrador: tercera persona del singular.
Lugar y tiempo: mansión, calle y monte. El narrador está contando algo que ya ocurrió.
Argumento: un señor rico empobrece y como nadie lo ayuda termina en la calle. En ella encuentra un jarrón que lo guía a una piedra mágica que le cambia completamente la vida.
Personajes: jorge, tía Olivia, Hernán, el viejo de la esquina
Argumento: un hombre llamado Jorge se muda a una casa que era conocida por la gente de por ahí, la casa del misterio, era conocida así porque era fácil el acceso y los vecinos siempre hacen bromas a los que viven ahí; y se supone que todos los que viven ahí se vuelven locos y se van o mueren y no hay rastro alguno de cómo fue su muerte o algún cuerpo para comprobarlo si realmente llegó su muerte. Primero, en la casa, Jorge empieza a notar ligeros cambios, detalles, después los cambios empiezan a ser más notables y le empieza a preguntar a la gente del barrio si era una broma de alguien y consigue la información de que a esa casa la reconocían como la casa del misterio, él piensa en ese momento que sólo lo tratan de asustar y se despreocupa. Invita a su tía a que vaya a la casa; la tía en un momento va al baño por la noche, y no regresa de allí, Jorge se va a fijar qué estaba pasando, pero sólo había un cuadro con su rostro; jorge se suicida y un hombre misterioso se lleva el cadáver através de una pared, el miedo de los bromistas vecinos crece ya que no habían sido ellos y verdaderamente estuvieron jugando en una casa embrujada dejando así sin rastro alguno a los detectives.
La historia es narrada por el viejo de la esquina.
Estamos atrapados en un subsuelo, no tenemos comida ni agua. Somos sobrevivientes de la guerra entre humanos y extraterrestres. Somos 6 acá abajo, 4 hombres y 2 mujeres, estamos todos muy asustados, se escuchan disparos y gente gritando. Yo tuve la oportunidad de ver a uno, son grises con aproximadamente 3 o 5 patas, miden 2 metros y tienen la piel viscosa. Todo esto empezó cuando la NASA mando a Marte un explorador robot para poder filmar si había algo raro. Los extraterrestres lo encontraron en su supuesta tierra de poder y empezaron a invadir. Cuando Salí corriendo de mi casa con mis amigos drake y susan nos chocamos con uno chico que era el hijo de mi jefe, entre todo el disturbio le dijimos que venga con nosotros, así no estaba solo. Corrimos hasta que llegamos hasta un estadio donde nos escondimos abajo, ahí nos encontramos con Juan y Mallorie. Eso fue todo lo que nos paso antes de estar acá. Después de un rato se empezaron a escuchar pasos que venían de arriba, pasos fuertes, estábamos todos asiendo silencio para que no nos escuchen. Nosotros nos fuimos a esconder. De repente no se escucharon mas los pasos y empezaron a golpear la puerta, cuando la abrieron eran 2 monstros desesperados que buscaban algo, después de 5 minutos ellos encontraron a Juan y a mallorie y se los llevaron para a fuera. Luego volvieron y se llevaron al hijo de mi jefe y a susan, se escuchaban muchos gritos de ellos. Solo quedábamos drake y yo. Cuando volvieron drake grito muy fuerte agarro una piedra y se la tiro a un monstro, no le paso nada, ellos se lo llevaron para afuera, y solo quedaba yo, casi no podía respirar cuando vi debajo de una piedra una pistola, la agarre y le dispare a uno y murió le empecé a disparar al otro cuando me quede sin balas, le empezó a tirar piedras, no le pasaba nada, se acercaba mas. Cuando me agarro me llevo para afuera, cuando me apoyo en el piso mire para el costado y estaba lleno de ellos, en ese momento supe que no había salida.
Justo hoy tenía que ser el día del “canillita”… como no había diarios mi mamá estaba como loca sin poder desquitarse leyendo, algo que hacía comúnmente.
Preguntaran por que tanto alboroto, es que, en este día, a cada rato se escuchaba un timbre que nos aturdía a todos y que sonaba en, absolutamente, toda la casa, producido por unos niños, no niños cualquiera, si no niños irritantes y molestos…por cierto amigos de mi hermano. Que entraban sin ningún problema, subían la escalera y se instalaban en el cuarto de mi hermano y cada tanto se escuchaban unos gritos diciendo: “Hay, cuando sea grande quiero ser como vos…”.
Les cuento, me llamo Nehuel, tengo descendientes Mapuches y Williches por eso MI nombre, que en ese idioma se significa “Ser Fuerte”... nombre que no me siento muy identificado. Tengo ocho años, me encanta leer, tengo un hermano de cuatro años (del que les hable antes), una mamá y un papá… en fin, una familia como todos ustedes. Espero que sean datos suficientes para que, por lo menos tengan una idea de cómo soy. Este día que ya se estaba poniendo demasiado molesto e intranquilo por tanto barullo, empezó a tener una parte buena y esta, era mi idea que me iba a salvar: Me iba a hacer invisible… si, si, si, así como lo escucharon, si pasaban tantas cosas en mi casa, que no tenían que ver conmigo, ¿por que no evitarlas? Así que me decidí y me hice invisible. Algo raro al principio, medio incomodo, pero útil. No quería estar más encerrado, con nadie alrededor, dirigirme hacia lo desconocido, estar conmigo mismo, invisible así como ahora era. Pero me di cuenta de que no se puede estar solo en la vida… así que decidí ir a buscar a YANKA, mi vecina, mi amiga, que seguro me entendería y me ayudaría. Me llene de valor y salí a buscarla. Su casa era grande y linda, muy limpia y cuidada. Ella también era de descendientes Mapuches y Williches, su nombre significaba “PERLA” tal como yo la veía. Ella me gustaba. Trono su potente timbre y preguntaron quien se encontraba detrás de esa gran puerta, y respondí: -Nehuel. Amablemente escuche que se dirigían a la puerta, pero al abrirla, su mamá, Teca, se sorprendió y molesta cerro la puerta de un golpe. Ahora el sorprendido era yo, ¿Por que no me abrían? ¿Habré echo algo y no me dí cuenta? No me iba a rendir, yo quería hablar con Yanka y eso iba a hacer, así que toque el timbre nuevamente y su mamá volvió a cerrarme la puerta en la cara nuevamente. Este círculo vicioso se repitió unas cuantas veces, hasta que ya no me abrieron más y me dejaron del lado de afuera de la casa. Estaba desencantado con su acción sin razón. Pero no me quería ir, estaba cansado pero no rendido, miré para arriba y note que Yanka tenía un balcón, ¡SI!... esa iba a ser mi “puerta”, mi forma de entrar. Trepé, rasgándome la ropa, y con un leve dolor en los tobillos pude llegar al final. Ahí estaba ella, tirada en su cama leyendo, si no me equivoco, su libro favorito: “Hansel y Gretel”. Abriendo la puerta muy despacio para no asustarla logre entrar. Al parecer ni me noto, así que yo lo iba a hacer. Empecé: - Yenka soy yo Nehuel, quiero hablar con vos… Como si la chica hubiera visto a un mismísimo espíritu pego el más agudo y escalofriante grito que fue continuado por una bajada de escaleras fallida, por que tropezó y cayó con el peor estruendo. Ahí entendí que no quería verme nunca más, triste y muy angustiado di marcha atrás y baje por su balcón. Y seguí caminando, como dije antes, dirigiéndome hacia lo desconocido, sin un destino. Así sigo hoy en día, con MI original nombre, Nehuel, con veinte años, me sigue encantando leer, y lo que sé es que Yanka se recupero, no le había pasado mucho, pero también sé que no la voy a volver a ver.
Cosas como… Ilusiones, deseos, o simplemente algún momento esperado por alguna razón imaginaria, que queres que por lo menos permanezcan en tu interior para poderlas ver mentalmente, porque en alguna parte vos buscas eso para poder vivirlo, aunque al mismo tiempo sabes que es imposible, porque nada puede ser más perfecto que en nuestra imaginación, y si somos algo maduros, porque lamentablemente esa tapa aunque uno lo crea no siempre se cumple… pueden llegar a ver alguna parte de la realidad que irrumpe en ciertos casos la etapa de la felicidad.
Hay que admitir que no todo el mundo queda satisfecho con lo que imagina, porque no siempre son cosas lindas, ya que hay gente realista o que solamente se sobrepasa al tema “realidad” convirtiendo todo en una “catástrofe social” por así decirlo, y que al decir esa palabra deja al descubierto mi parte inmadura, porque “otro lado” que todavía no logro encontrar ya que no sé si me sobrepaso de lo real o soy simplemente realista es que no me gusta pensar, ya que cada vez que lo quiero hacer algo irrumpe con mi felicidad inconcientemente. Pero tampoco lo quiero consultar con nadie, porque pueden llegar a pensar que soy un loco, una persona con deficiencias. Aunque yo pienso que si voy a un psicólogo me va a decir que no es un tema posible a trabajar. Esto que ya me imagino no es cosa ni sencilla ni linda, por eso ya me voy encerrando en lo que no sé quiere y voy creando mi poca fe para esto… Hoy pensé en alguna manera de sacar esos destellos, sin palabras en voz alta por mi vergüenza, pero sacarlas al fin, por eso vi de la opción escribir una breve y sencilla respuesta.
Solté la pava de agua hirviendo para el té a las doce de la noche, agarré un cuaderno de hojas ralladas, y me encaminé a la mesa a escribir, con mi té caliente a pleno invierno de estación. Ahora, porque simplemente sabía que era el momento… no me venía ningún destello, ninguna razón por la que pensar… pero sí, en mi hija en sus años pasados, cuando estuvimos en plena época sin curas para su grave enfermedad todavía no detectada. Empecé a mover la lapicera como rayo sobre la hoja, previniendo que se me escape algún detalle importante, aunque por suerte no pasó, estuve menos de lo que pensaba para contar ese milagro…
Cuando Samantha vuelve del colegio una tarde de invierno, en el que las hojas vuelan en desamparo a cualquier lugar, como si fueran malignas intentando pegarte en alguna parte al descubierto, con tan sólo la intención de hacerte daño en la más mínima e inofensiva marquita. Ella entró a la casa, no saludó, dejó sus cosas en el sillón y se dirigió al cuarto, en el que repentinamente se tiró en la cama con una mano en la frente. Su cuerpo faquir la hacía inocente a simple vista, y sus rizos armados por la mañana estaban todos alborotados como pedazos sueltos de lana en la cama. Caminé lento hacia ella y le coloqué la mano en la frente, porque sin palabras indicaba que era ahí donde le dolía, noté que estaba caliente, muy caliente, demasiado diferenciado al clima marginal, por lo que llamamos a un doctor que nos dijo que era habitual en estos momentos, pero que no había nada que hacer, así que lo mejor sería esperar… esperar algo, un milagro. Que tardó, pero se cumplió. A la semana le dolía en las extremidades de la mandíbula, pero la dejamos y funcionó. Cuando el doctor volvió y nos dio la noticia, dijo que no había sido un milagro, sino el mayor de los milagros, porque en estas épocas a todos les agarraba, y a todos les tocaba pasar por lo malo. Pero ahora Samantha está bien, y eso me hace bien a mí también.
Breve, muy breve, pero perfecto. Y estaba leyendo justo esto por tercera vez cuando sueña el teléfono, cosa que me llamó la atención, porque ya eran sin darme cuanta la una menos cuarto.
-¿Hola? – Mi voz impaciente y grave, tratando de sonar fuerte a pesar de lo leído, que me causaba conmoción.
- Sí, Señor Waile, queremos informarle desde el hospital del pueblo que hoy llegó su hija con mucha fiebre y un problema en la mandíbula, le sacamos una placa y por lo visto era cáncer, pero cuando se la llevábamos a la sala ya estaba muerta, lo sentimos mucho, la persona que estaba con ella dijo que le había pasado ya una vez, aunque se había recuperado del milagro, por lo que ve, los milagros no duran para siempre. Asta pronto, gracias por su atención.
La línea se cortó, y dejé caer el teléfono al sillón con una lágrima mía en él. No me lo podía creer, era como todos los pensamientos que después de algo feliz terminaban mal.
(el cuento cambia con el plan de escritura, pero no el argumento)
Luciana era una chica muy solitaria, siempre estaba sola, su única amiga era Paula siempre estaba con ella o con su cuaderno donde se la pasaba escribiendo historias o cosas que le pasaban o que quería que le pasen. Ella era una chica alta, flaca y morocha. Un lunes camino a la escuela, como siempre llego a la escuela y comenzó a charlar con Paula hasta que comenzaron a venir otras chicas que a Luciana no le Caín bien en especial Graciela. Graciela era la cancherita del grado, para Luciana ella era una agrandada y presumida así que se fue para otra parte; a escribir y escribió, escribió y escribió hasta cansarse escribió sobre Graciela y otras cosas. Luego de toda la mañana de colegio volvió a su casa y allí la estaban esperando sus padres con el almuerzo, pero no solo la estaban esperando si no que también la estaban esperando sus tíos, pero no eran unos tíos cualquiera nunca había habido una buena conexión entre ellos, se odiaban mutuamente. Comieron en puro silencio lo único que se escuchaba era el ruido de los cubiertos golpeando contra el plato con un ruido que rompía el silencio. Terminaron de comer y sus tíos le dijeron:- nena, tenemos un regalo para vos-. Luciana estaba confundida, sorprendida, pensaba ¿Por qué a.m. me van a regalar algo? A mi me odian. Pero se hizo la buenita y acepto el regalo, agradeciendo y cortésmente y corrió a su cuarto para abrirlo. Llego a su cuarto que estaba en el primer piso y rompió el paquete apresuradamente para ver que le habían regalado, estaba desesperada por ver que era, logro abrirlo y se encanto con el regalo era una lapicera una de la mejor calidad y fue la casualidad que a su lapicera se le había acabado la tinta, de tanto que había escrito, bajo y le agradeció a sus tíos que la miraban con cara de satisfacción. Esa misma noche comenzó a escribir con la mismísima lapicera que le habían regalado, escribió sobre la escuela en la cual a la mañana siguiente tenia un examen de lengua, escribía que su maestra de lengua se enfermera o tuviera alguna razón por la cual no pueda ir al colegio ya que ella no había estudiado y no deseaba hacer el examen. A la mañana siguiente cuando llego al colegio tuvo la casualidad de que la maestra tenía fiebre y no había podido ir al colegio, tal cual como Luciana lo había escrito. Pasaron días y días y seguía pasando lo mismo y tenia un testigo, Paula la había visto escribir y había visto como se cumplía era sorprendente. A la semana siguiente había tenido una fuerte discusión con Graciela “la cancherita” por que Graciela la había burlado por que decía que Luciana no tenía amigos ni estilo, ningún chico le daba bola y que iba a estar sola por siempre. Luciana llego a su casa furiosa, lo único que quería hacer era abrir el cuaderno y escribir con esa maravillosa lapicera, pero esa vez no pensó antes de escribir, estaba tan furiosa que no tuvo conciencia de lo que hizo pero, recién se dio cuenta a la mañana siguiente cuando les anunciaron que Graciela estaba muy grave, estaba en coma y que lo mas probable era que muriera nadie sabia por que, lo único que se sabia era que fue todo en un instante. Pasaron meses y a Luciana la comía la culpa por dentro, pero después de meses de tortura para Luciana les informaron que Graciela había muerto y ahí Luciana no resistió mas llego a su casa y escribo, con lagrimas que le caían de los ojos, y escribió tanto como pudo con esa magnifica lapicera. A la mañana la mama la fue despertar pero cuando entro a su habitación la encontró muerta y con la lapicera en su pálida y débil mano.
Lugar: En una ciudad de edificios modernos y lujosos llena de fábricas contaminantes.
Narrador: un ciudadano (hombre), Marcelo, que vive en el 15 h de su edificio entre Nueve de Julio y Corrientes (un lugar done de día y de noche había una epidemia de personas yendo y viniendo de sus trabajos, los cuales eran la mayoría oficinas o trabajadores de enormes empresas).
Hecho fantástico: Marcelo se levantó como todas las mañanas y se fue a lavar los dientes para luego ir al trabajo pero cuando …?
Martín: Tenés que completar cuanto antes el plan de la historia porque no se conoce aún el hecho fantástico... por ahora no es fantástico que Marcelo se levante y se lave los dientes para ir a trabajar. Definí el plan porque tenés que largar con el borrador. VERO
-Maria era una chica como todas las chicas de su edad, iba a los bailes del colegio, estudiaba mucho y era muy linda. Ella siguió siendo así hasta que un día se equivoco cuando compro, en una venta de garaje, un diario íntimo. El diario íntimo era viejo, las páginas estaban arrugadas, pero era zafable. Yo, cuando vi el diario me pareció medio raro, porque era viejo, como si estuviera ocultando algo, pero no se lo dije a Maria. Ella me conto que le escribía todo y que el diario le respondía lo que ella escribía; yo pensé que se estaba volviendo loca, que lo estaba imaginando; pero un día me lo mostro, era cierto, la que me estaba volviendo loca era yo, inmediatamente lo cerré, sentí un escalofrió en el cuerpo, sentía que alguien estaba al lado mío, escribiendo en el diario intimo, pero no había nadie, era invisible. Pasaron los meses y Maria me seguía contando todo lo que el diario le escribía, hasta que un día en un recreo, ella no apareció mas. Cuando los padres vinieron a buscar las cosas de Maria, me dieron el diario de ella para que me lo quedara de recuerdo. Cuando lo abrí en mi casa, aprecio un dibujo grande de ella, asustada, le pregunte al diario que le había hecho y él me respondió que todo el que usara el diario, se apoderaría de su alma y dejaría un dibujo perfecto de su cuerpo como recuerdo.
me encanta el final del cuento de sol a, vero yo tengo problemas con mi borrador, me cuesta mucho empesar, empieso y borro, empieso de nuevo, y vuelvo a borrar nada me convence
Cosas como ilusiones, deseos, recuerdos o simplemente momentos esperados por alguna razón imaginaria que, por lo menos, pretenden verse mentalmente, y se llaman pensamientos, porque aunque no te des cuenta vienen a tu cabeza inconcientemente, pero si somos algo maduros, porque lamentablemente aunque uno no lo crea no siempre se llega a cumplir… ves la parte de la realidad que nunca se quiere afrontar, por eso está la gente que prefiere a sus pensamientos dentro suyo, y ese tipo de personas no queda satisfecho con lo que imagina o recuerda, porque no siempre son cosas lindas. Tal vez es porque se sobrepasa del tema “realidad” haciendo una novela la situación o sino porque no ven más allá de lo real. Mi problema es que no sé si me hago la novela por todo o si nada más me centro en lo que de verdad puede pasar, y mi duda está porque cada cosa que me aparece en la cabeza irrumpe mi felicidad y me pone tan mal que me olvido de las cosas buenas que hay. Pero tampoco quiero consultarlo con nadie porque pueden llegar a pensar que soy un loco. Aunque si voy a un psicólogo me va a dejar en claro que no es un tema posible a trabajar, o por lo menos eso pienso yo. Esta situación que me imagino porque me la veo venir es un ejemplo a lo que dije antes, con predicciones, que no es no es lindo pero real, y mientras me voy encerrando en lo que no se quiere, cuando voy creando mi poca fe para esto… Hoy pensé alguna manera de sacar mis destellos porque quería vivirlos, tener alguna experiencia que contar después, pero no en voz alta porque además me daría vergüenza, sino que escribir sería mi opción y luego mostrarlo para ver la respuesta que me da otro punto de vista. Solté la pava de mate que me irrumpió mis pensamientos en plena cocina e hizo un ruido estruendoso contra la hornalla, a la cual de inmediato tuve que apagarle el fuego porque me había quemado, y con la poca agua no derramada me alcanzó para un cuarto exacto del termo. El mate ya lo tenía preparado, por lo que fui corriendo a agarrar el cuadernillo de mi mesa de luz que estaba acompañado con una lapicera adentro. Me encaminé de nuevo a la cocina y empecé a escribir cada detalle del eco del recuerdo –porque fue como hace treinta y nueve años atrás- del milagro de mi hija…
Leerlo, leerlo y leerlo, era lo único que hacía en este momento, cada palabra me llenaba de conmoción y alegría, es más, ¡lloraba! Era el hombre más feliz y en eso no había duda. Aunque el maldito teléfono quiebra dejando en mil añicos mi felicidad, ya nada importaba, la salvación de mi hija o la escritura mía, ahora era el teléfono que no dejaba de retumbar en toda la maldita casa y en sima eran la una y cuarto de la noche ¡que gente más desubicada! -¿Hola? -Sí, Sr. Waile, queremos informarle que esta tarde su hija llegó al hospital con una fiebre fantasmal, por lo que nos llamó la atención, aunque después subió y se convirtió en una diferencia abismal. Después reclamó que le dolían las articulaciones por lo que le sacamos una placa y tenía cáncer en ese lugar, cuando volvimos a la habitación para entregar la evidencia en radiografía, aunque cuando volvimos ya estaba muerta. La persona que estaba con ella dijo que ya había tenido lo mismo pero se había salvado de milagro… bueno, creo que eso es todo. Hasta pronto y gracias por su atención. Dejé caer el teléfono sobre el sillón, acompañado con una lágrima mía en él, apenas había escuchado recitar al señor sus últimas palabras, pero eso ya no importaba, y fue ahí cuando me di cuenta que del buen momento que estaba pasando antes todo se arruinó en un simple rato, cosa que pasaba en mis pensamientos, pero a principio de todo yo me acordé de la gente inmadura que quiere que salgan sus pensamientos para afuera. Esta vez yo lo había escrito y había salido.
Ayy Vero no sé que le pasa a este blog que no me deja publicar la parte del medio, y encima en mi casa la borré, cuando pueda la vuelvo a escribir y te lo paso completo por mail
Jose: Largate con la escritura de lo que salga... Una vez que tengas alguna idea en base a tu plan de escritura, se puede acomodar la historia y, si necesitás, le damos forma juntas. Si te parece, traé algo escrito al cole y lo trabajamos en persona juntas.
Sol S: Tu cuento está muy bien redactado y tiene recursos estilísticos muy interesantes. Cuando tengas la versión completa de tu cento, mandámelo por mail así lo imprimo y ajustamos lo que haga falta juntas. Estás haciendo un trabajo muy comprometido.
Personajes: Abuelo, nieto (13años) (Javier) y nieta (14 años) (Carmen) y 3 amigos del nieto: Arnold, Felipe, bratis.
Aspecto real: Están todos en la casa del nieto. La casa es muy grande. Los padres se fueron a new york de trabajo y vacaciones. El nieto invitó a sus amigos a jugar al futbol. Los papás les dijeron a sus hijos que no hagan renegar al abuelo. La nieta le pidió al abuelo que vayan a ver una película en la habitación del nieto.
Objeto fantástico: Cuando la nieta y el abuelo van a ver la película aparece la tía en la pantalla de la tele. Murió en un accidente de autos hace 6 años y cuando ellos eran muy chicos. La tía era buena.
-María era una chica como todas las chicas de su edad, iba a los bailes del colegio, estudiaba mucho y era muy linda. Ella siguió siendo así hasta que un día se equivocó cuando compró, en una venta de garaje, un diario íntimo. El diario íntimo era viejo, las páginas estaban arrugadas, pero era zafable. Yo, cuando vi el diario me pareció medio raro, porque era viejo, como si estuviera ocultando algo, pero no se lo dije a María. Ella me contó que le escribía todo y que el diario le respondía lo que ella escribía; yo pensé que se estaba volviendo loca, que lo estaba imaginando; pero un día me lo mostró, era cierto, la que me estaba volviendo loca era yo. Inmediatamente lo cerré, sentí un escalofrío en el cuerpo, sentía que alguien estaba al lado mío, escribiendo en el diario íntimo, pero no había nadie, y si lo había era invisible. Pasaron los meses y María me seguía contando todo lo que el diario le escribía, hasta que un día en un recreo fue más temprano al aula para escribirle al diario lo que le había pasado a la mañana con sus padres. En cuanto entré al aula, María no estaba pero encontré tirado abajo de su banco el diario, no me preocupé mucho de que no estuviera en el aula pero sí después porque no había, en ningún momento, entrado a la clase. En el segundo recreo la fui a buscar por toda la escuela pero no la encontré. Se lo tuve que decir a la directora. Todos los maestros empezaron a buscarla pero nadie la encontró, yo mientras la buscaban estaba llorando porque era mi mejor amiga y no la quería perder. Me estaba preocupando de verdad. La directora tuvo la obligación de llamar a los padres y a la policía. Pasaron meses y meses y nadie encontró a María. Tiempo después, cuando los padres vinieron a buscar las cosas de María, me dieron el diario de ella para que me lo quedara de recuerdo. Cuando lo abrí en mi casa, apreció un dibujo grande de ella asustada. Le pregunte al diario qué le había hecho y él me respondió que él se apoderaría del alma de todo aquel que se animara a usar el diario y dejaría un dibujo perfecto de su cuerpo como recuerdo.
Luciana era una chica muy solitaria, siempre estaba sola, su única amiga era Paula. Siempre estaba con ella o con su cuaderno donde se la pasaba escribiendo historias o cosas que le pasaban o que quería que le pasen. Ella era una chica alta, flaca y morocha. Un lunes, camino a la escuela, como siempre, al llegar, comenzó a charlar con Paula sobre cosas que ya se habían contado más de 5 veces; hasta que comenzaron a venir otras chicas que a Luciana no le caían bien, en especial, Graciela. Graciela era la cancherita del grado, para Luciana ella era una agrandada y presumida así que se fue para otra parte a escribir y, escribió, escribió y escribió, escribió hasta cansarse, escribió sobre Graciela y sobre cuánto la odiaba. Luego de toda la mañana en el colegio volvió a su casa y allí la estaban esperando sus padres con el almuerzo, pero no solo la estaban esperando sus padres si no que también la estaban esperando sus tíos, pero no eran unos tíos cualquiera, nunca había tenido una buena conexión con ellos, ni ellos con ella, se odiaban mutuamente. Comieron, lo único que se escuchaba era el ruido de los cubiertos golpeando contra el plato con un ruido que rompía el silencio. Terminaron de comer y sus tíos le dijeron:- nena, tenemos un regalo para vos-. Luciana estaba confundida, sorprendida, pensaba ¿Por qué a mí me van a regalar algo? Si a mi me odian.- Pero se hizo la buenita y aceptó el regalo, agradeciéndolo cortésmente y corrió a su habitación para abrirlo. Llegó a su cuarto que estaba en el primer piso y rompió el paquete apresuradamente para ver qué le habían regalado. Estaba desesperada por ver qué era. Logró abrirlo y se encantó con el regalo. Era una lapicera, una de la mejor calidad y fue por casualidad que a su lapicera vieja se le había acabado la tinta, de tanto que había escrito. Bajó y le agradeció a sus tíos que la miraban con cara de satisfacción. Esa misma noche comenzó a escribir con la mismísima lapicera que le habían regalado. Escribió sobre la escuela en la cual a la mañana siguiente tenía un examen de lengua. Escribió que su maestra de lengua se enfermera o tuviera alguna razón por la cual no pueda ir al colegio ya que ella no había estudiado y no deseaba hacer el examen. ...
A la mañana siguiente, cuando llegó al colegio tuvo la noticia de que la maestra tenía fiebre y no había podido ir al colegio, tal cual como Luciana lo había escrito en su deseo del día anterior. Pasaron días y días y seguía pasando lo mismo. Lo que escribía con su lapicera, parecía cumplirse de inmediato. Tenia un testigo de lo que pasaba. Paula la había visto escribir y había comprobado cómo se cumplía lo escrito. ¡Era sorprendente! A la semana siguiente había tenido una fuerte discusión con Graciela, la cancherita, porque Graciela le había dicho que no tenía amigos y que ningún chico le daba bola y que iba a estar sola por siempre. Lo que interrumpió la discusión fue la campana que, de inmediato, hizo que todos vallan a sus clases. Entró al aula y se sentó en su banco furiosa. En ese momento, la única imagen que se le pasaba por la cabeza era la extraordinaria birome color rojo fuerte, con raras escrituras negras alrededor de ella que la hacía aún más admirable. En eso estuvo pensando e imanando??? toda la clase hasta que su gran burbuja de pensamiento fue interrumpida por el timbre. Ahí se dio cuenta de que seguía en la escuela y que Graciela también estaba allí. Nuevamente furiosa salió del aula y con la misma furia llegó a su casa. Corrió a su dormitorio, lo único que quería hacer era abrir el cuaderno y escribir con esa maravillosa lapicera, pero esa vez no pensó antes de escribir, estaba tan furiosa que no tuvo conciencia de lo que hizo pero, recién se dio cuenta a la mañana siguiente cuando les anunciaron que Graciela estaba muy grave, estaba en coma y que lo más probable era que muriera pronto. Nadie sabía por qué. Lo único que se sabía era que todo ocurrió en un instante. Pasaron meses y a Luciana la comía la culpa por dentro. Después de meses de tortura para Luciana le informaron que Graciela había muerto y fue cuando Luciana no resistió más, llegó a su casa y escribió con lágrimas en los ojos todo lo que pudo con esa magnífica lapicera. A la mañana, como cada día, la mamá fue a despertarla pero cuando entro a su habitación la encontró muerta y con la lapicera en su pálida y débil mano.
Justo hoy tenía que ser el día del “canillita”… como no había diarios mi mamá estaba como loca sin poder desquitarse leyendo, algo que hacía comúnmente.
Preguntaran por que tanto alboroto, es que, en este día, a cada rato se escuchaba un timbre que nos aturdía a todos y que sonaba en, absolutamente, toda la casa, producido por unos niños, no niños cualquiera, si no niños irritantes y molestos…por cierto amigos de mi hermano. Que entraban sin ningún problema, subían la escalera y se instalaban en el cuarto de mi hermano y cada tanto se escuchaban unos gritos diciendo: “Cuando sea grande quiero ser como vos…”.
Les cuento, me llamo Nehuel, tengo descendientes Mapuches y Williches por eso MI nombre, que en ese idioma se significa “Ser Fuerte”... nombre que no me siento muy identificado. Tengo ocho años, me encanta leer, tengo un hermano de cuatro años (del que les hable antes), una mamá y un papá… en fin, una familia como todos ustedes. Espero que sean datos suficientes para que, por lo menos tengan una idea de cómo soy. Este día, que ya se estaba poniendo demasiado molesto e intranquilo por tanto barullo, empezó a tener una parte buena y esta, era mi idea que me iba a salvar: Me iba a hacer invisible… si, exacto, así como lo escucharon, si pasaban tantas cosas en mi casa, que no tenían que ver conmigo, ¿por que no evitarlas? Me sentía raro, incomodo, como que un escalofrío me pasara por detrás repetida y continuamente. No quería estar más encerrado, con nadie alrededor, , estar conmigo mismo. (…) Pero me di cuenta de que no se puede estar solo… así que decidí ir a buscar a YANKA, mi vecina, mi amiga, que seguro me entendería y me ayudaría. Me llené de valor y salí a buscarla. Por suerte estaba cerca, por que yo ya empezaba a sentirme más raro aún. Su casa era grande y linda, muy limpia y cuidada, con grandes plantas recubriéndola; selvática e inusual para este común y normal barrió. Ella también era de descendientes Mapuches y Williches, su nombre significaba “PERLA” tal como yo la veía. Ella me gustaba. Trono su potente timbre bañado en plata. Preguntaron quien se encontraba detrás de esa gran puerta, y respondí: -Nehuel. Amablemente escuche que se dirigían a la puerta, pero al abrirla, su mamá, Auca, se sorprendió y molesta, por ese juego infantil que tanto la sacaba, cerró la puerta de un golpe. Ahora el sorprendido era yo, ¿Por que no me abrían?
No me iba a rendir, yo quería hablar con Yanka y eso iba a hacer, así que toque el timbre nuevamente y su mamá volvió a cerrarme la puerta en la cara nuevamente. Este círculo vicioso se repitió unas cuantas veces, hasta que ya no me abrieron más y me dejaron del lado de afuera de la casa. Estaba desconcertado con su acción sin razón. Pero no me quería ir, estaba cansado pero no rendido, miré para arriba y note que Yanka tenía un balcón, ¡SI!... esa iba a ser mi “puerta”, mi forma de entrar. Trepé, rasgándome la ropa, y con un leve dolor en los tobillos pude llegar al final. Ahí estaba ella, tan linda como siempre, con sus rizos color café colgándole de la cabeza, con un mechón, cubriendo sus ojos verdes manzana, su nariz tan perfecta y delicada; tirada en su cama leyendo, si no me equivoco, su libro favorito: “Hansel y Gretel”. Abriendo la puerta muy despacio para no asustarla logre entrar. Al parecer ni me noto, por eso continúe caminando cautelosamente por el piso helado. Hasta que me descubrió. Fue un momento inusual, con un hermoso juego de calidas miradas, nada más que eso, sin ningún tipo de ruido. Ahí supe que ella me entendería, por su cara y su forma de reaccionar, son lo que la hacen tan peculiar. Un momento inolvidable…
Es un cuarto pequeño; se puede ver una cama, una mesita con un velador, un mueble con un teléfono, unos pocos cuadros en la pared, una televisión y una computadora; un horno para cocinar, si lo vemos de esta manera párese un cuarto amplio, pero solo es un pequeño departamento. En la computadora un hombre y una mujer, están buscando una casa más grande –no, este es muy caro- dice el hombre -¿!y ese ¡?- dice la mujer entusiasmada y el hombre afligido remata –ese es demasiado grande – la mujer cansada de intentos –¡jorge¡ vos necesitas una casa más grande no podes vivir acá. ¿y ese de ahí?- dijo como último intento de conseguir casa para su sobrino; jorge recupera energía –no, ¿Por qué no? ¡si!-, la mujer dudosa -¿donde es?- indaga impaciente –kíasar 2223- la mujer convencida -¡no!- el hombre la mira y se pregunta: ¿por que después de fastidiar tanto por un nuevo hogar va a decir “no”-¿Por qué “no”? – la mujer afligida le dice -es un barrio de locos donde los nuevos son mortificados hasta que se vuelven locos, se suicidan y no se sabe nada de ellos- tratando de aguantar una carcajada le dice -¿me estás jodiendo?- furiosa –ya vas a ver- y se retira sin nada más que decir. La semana siguiente jorge esta en un taxi con un camión de mudanzas siguiendo al taxi. Llegan a su destino, -¿cuánto es?-, pregunta jorge -$12,50- jorge, apurado, busca la plata y se la da –sírvase- y se baja se taxi. Después de unas horas todo está acomodado para dormir esa noche, sillones, cama, cocina, todo. Al otro día sale a hacer compras; en un curce se choca y le tira todo a un viejo con cara de enojado y le dice -¡ahora lo levantas!- y jorge asustado le dice –bueno ya voy- se agacha y justo cuando esta en el piso el viejo dice riéndose - ¡deja era una joda! Yo soy…- y viene un joven y le dice- él es el viejo de la esquina y yo soy Hernán – y jorge dice- mi nombre es jorge me mude ayer y vine de compras para mi casa, el viejo mira a Hernán se toca la nariz y pregunta -¿Cómo es tu casa?- Jorge responde animadamente- ¡ha!, las paredes son bordo, el piso tiene un alfombrado azul es amplia…- un corte es producido por el viejo de la esquina -¿podríamos verla?- jorge responde confuso pero algo convencido –he… si, claro… ¿Por qué no?-el viejo con una leve sonrisa – ¡bien! –. Al rato están yendo juntos a la casa de jorge; en la puerta jorge busca las llaves – un momento- dice jorge mientras sigue buscando el viejo arto le dice -¿ya te fijaste en el bolsillo de la izquierda?- jorge le responde inútilmente –no…- y finalmente encuentra sus llaves; una ves adentro el viejo observa detenidamente todos los detalles de la casa jorge dice -¿le ofrezco algo de beber?- el viejo sin dejar de observar muebles, cuadros, paredes y demás – una cerveza por favor –, jorge va a la cocina; mientras tanto el viejo le hace fotos a la casa, pero derepente -¡mira esto!- grita jorge desde la cocina, el viejo va y mira una heladera con una foto de la Gioconda –es perfecta ¿no es así?- el viejo con una mortífera expresión -si que lo es… si que lo es…- jorge algo sorprendido por la expresión del viejo –bueno… vamos a tomar la cerveza ¿dale?- el viejo responde mirando la heladera – si claro…-; jorge sale de la cocina primero y el viejo le toma una foto a la heladera y empieza a seguir a jorge. Una ves en el sillón jorge sirve la cerveza y el viejo le pregunta apurado -¿Qué hora es?- jorge mira el reloj -4:15 ¿por?- el viejo se levanta del sillón y dice –me tengo que ir- jorge abre la puerta saluda al viejo y el viejo corre como loco; entra a la casa de Hernán abre la puerta se asoma le dice a Hernán tengo las fotos y se va tan rápido como llego; Hernán se sonríe y dice para el mismo: -esto va a estar bueno…-.
Es un cuarto pequeño; se puede ver una cama, una mesita con un velador, un mueble con un teléfono, unos pocos cuadros en la pared, una televisión y una computadora; un horno para cocinar, si lo vemos de esta manera párese un cuarto amplio, pero solo es un pequeño departamento. En la computadora un hombre y una mujer, están buscando una casa más grande –no, este es muy caro- dice el hombre -¿!y ese ¡?- dice la mujer entusiasmada y el hombre afligido remata –ese es demasiado grande – la mujer cansada de intentos –¡jorge¡ vos necesitas una casa más grande no podes vivir acá. ¿y ese de ahí?- dijo como último intento de conseguir casa para su sobrino; jorge recupera energía –no, ¿Por qué no? ¡si!-, la mujer dudosa -¿donde es?- indaga impaciente –kíasar 2223- la mujer convencida -¡no!- el hombre la mira y se pregunta: ¿por que después de fastidiar tanto por un nuevo hogar va a decir “no”-¿Por qué “no”? – la mujer afligida le dice -es un barrio de locos donde los nuevos son mortificados hasta que se vuelven locos, se suicidan y no se sabe nada de ellos- tratando de aguantar una carcajada le dice -¿me estás jodiendo?- furiosa –ya vas a ver- y se retira sin nada más que decir. La semana siguiente jorge esta en un taxi con un camión de mudanzas siguiendo al taxi. Llegan a su destino, -¿cuánto es?-, pregunta jorge -$12,50- jorge, apurado, busca la plata y se la da –sírvase- y se baja se taxi. Después de unas horas todo está acomodado para dormir esa noche, sillones, cama, cocina, todo. Al otro día sale a hacer compras; en un curce se choca y le tira todo a un viejo con cara de enojado y le dice -¡ahora lo levantas!- y jorge asustado le dice –bueno ya voy- se agacha y justo cuando esta en el piso el viejo dice riéndose - ¡deja era una joda! Yo soy…- y viene un joven y le dice- él es el viejo de la esquina y yo soy Hernán – y jorge dice- mi nombre es jorge me mude ayer y vine de compras para mi casa, el viejo mira a Hernán se toca la nariz y pregunta -¿Cómo es tu casa?- ...
... Jorge responde animadamente- ¡ha!, las paredes son bordo, el piso tiene un alfombrado azul es amplia…- un corte es producido por el viejo de la esquina -¿podríamos verla?- jorge responde confuso pero algo convencido –he… si, claro… ¿Por qué no?-el viejo con una leve sonrisa – ¡bien! –. Al rato están yendo juntos a la casa de jorge; en la puerta jorge busca las llaves – un momento- dice jorge mientras sigue buscando el viejo arto le dice -¿ya te fijaste en el bolsillo de la izquierda?- jorge le responde inútilmente –no…- y finalmente encuentra sus llaves; una ves adentro el viejo observa detenidamente todos los detalles de la casa jorge dice -¿le ofrezco algo de beber?- el viejo sin dejar de observar muebles, cuadros, paredes y demás – una cerveza por favor –, jorge va a la cocina; mientras tanto el viejo le hace fotos a la casa, pero derepente -¡mira esto!- grita jorge desde la cocina, el viejo va y mira una heladera con una foto de la Gioconda –es perfecta ¿no es así?- el viejo con una mortífera expresión -si que lo es… si que lo es…- jorge algo sorprendido por la expresión del viejo –bueno… vamos a tomar la cerveza ¿dale?- el viejo responde mirando la heladera – si claro…-; jorge sale de la cocina primero y el viejo le toma una foto a la heladera y empieza a seguir a jorge. Una ves en el sillón jorge sirve la cerveza y el viejo le pregunta apurado -¿Qué hora es?- jorge mira el reloj -4:15 ¿por?- el viejo se levanta del sillón y dice –me tengo que ir- jorge abre la puerta saluda al viejo y el viejo corre como loco; entra a la casa de Hernán abre la puerta se asoma le dice a Hernán tengo las fotos y se va tan rápido como llego; Hernán se sonríe y dice para el mismo: -esto va a estar bueno…-. ...
Marcos: Quiero terminar de conocer tu historia. Cuando tengas el final resuelto envialo para que podamos imprimirlo y hacer algunos ajustes necesarios al cuento.
El Jarrón A mi admirado Hoffman A Alba y Alejandro por las lecturas compartidas A mis fieles canes Lana y Mora
1: Danirod Su reconocido apellido alemán era apreciado por todos. Drosselmeier era un hombre tacaño y su palidez hacía recordar a las nieves del Ártico. Sus ojos marrones parecían vacíos, su piel era gélida, sus piernas, largas. Sólo caminaba hasta el banco de la esquina, su banco: “El banco nacional Drosselmeier” donde todas las personas reconocidas depositaban su dinero. Vivía en su mansión con su esposa Dalila y su bebé de tres meces: Calebrio. Dalila era muy bella y tenía una gata, Magdalena, color café con leche. Dalila, Calebrio y Magdalena se fueron de viaje a Italia. El banco cerró por una razón para mí desconocida (pero ésta no importa). Luego de perder el banco, Danirod (Drosselmeier) perdió a sus “amigos” que no lo ayudaron. Por último no tuvo mansión y empezó a vivir en la calle; dormía en las esquinas y comía lo que encontraba. Una luminosa mañana otoñal, en la que el sol brillaba fogoso en el horizonte, lo encontró. Danirod estaba revolviendo la basura cuando divisó un jarrón ocre entre una cáscara de banana podrida y un cartón para poner frutas. En él se veían las siguientes inscripciones: “Camina hasta Ciudad Azul”. Danirod se preguntó si ir o no pero… ¿Qué perdería? Y luego se encaminó para el lugar indicado.
2: En la Ciudad Azul Caminó, caminó y caminó, días y días, noches y noches y al fin llegó. ¡PERO QUÉ BIENVENIDA! Un perro negro y famélico salió corriendo y a Danirod le costó mucho tiempo recobrarse de tamaño susto. Luego de calmarse, miró el jarrón inquisitivamente. En él se leía: “Vé al “Valle de los Montaraces””. Y obedeció.
3: En el Valle Y allí lo observó: “Cuando encuentres la hilera de piedras agarra la número cien”. Pero el valle entero estaba surcado por una gigantesca hilera de miles de piedras. Y casi se rindió, pero testarudo como era contó piedra por piedra hasta llegar a la indicada, en ésta se leía: “Si bueno y generoso quieres ser, ni tacaño ni perverso tienes que vivir. El perro negro es un ejemplo de generosidad ya que famélico es, por ceder el alimento a sus pares”. Danirod se tocó la barbilla y se sumió en un profundo sueño.
Chicos: A continuación les doy una lista de herramientas para armar su escritura sobre el género con ejemplos de cuentos que pueden buscar para leer y sacar nuevas ideas para su cuento fantástico.
Algunos chicos todavía no se están animando a eviar los borradores, de estos cuentos pueden sacar ideas.
Mecanismos del cuento fantástico 1. Lo fantástico irrumpe en la realidad: el conductor de un automóvil es la muerte. (Enrique Anderson-Imbert, "La muerte") 2. Un personaje normal con alguna característica no explicable en la realidad: Un chico no tiene sombra. (Fernando León de Aranoa: "La sombra de las cosas" 3. Un personaje vive una situación extraña o no puede distinguirla de lo real: Los habitantes de una casa sienten que “es tomada” por una invisible presencia. (Julio Cortázar, "Casa tomada") 4. Un objeto experimenta una transformación: una soga se transforma en serpiente. (Silvina Ocampo, "La soga") 5. El personaje encuentra su ámbito ocupado por un usurpador: Alguien llega a su casa y en el momento de abrir la puerta se ve a sí mismo saliendo. Decide seguirse (Octavio Paz, Encuentro: ") 6. La realidad es creada por el sueño: El personaje sueña con algo que luego encuentra en la realidad (Gustav Weil, Historia de los dos que soñaron) 7. Lo que sucede es percibido por alguien; los demás son ajenos a lo que pasa: Una institutriz cree estar siendo testigo de que los niños a los que educa tienen relación con lo sobrenatural, pero nadie más lo percibe. (Henry James, Otra vuelta de tuerca.
Como debes escribir un cuento fantástico, no olvides alterar lo cotidiano con el fin de suscitar en tus lectores inquietud que mueva a la reflexión sobre lo real. Los procedimientos que puedes usar para la introducción de lo fantástico son muy variados. Les dejo algunos ejemplos:
•La irrupción: Algún elemento extraordinario transgrede la lógica y entra en tensión y contradicción con las leyes normales que rigen el mundo.
• La metamorfosis: El personaje se transforma, inesperadamente, en otro ser distinto.
• La permutación: Mediante el sueño se mezclan y entrecruzan lo real y lo imaginado.
• La usurpación: Es la invasión de la realidad del protagonista por otra persona.
• El traslado: El personaje pasa de su ambiente y ámbito cotidiano a otro extraño que no le pertenece.
• La creación: Se crea a través del sueño una realidad extraña y fantástica a la cual se accede.
• El sueño como realidad: Lo que parece una realidad no es más que el sueño de otra persona.
• Lo desconocido como realidad: Se convierte en posible algo que no lo es.
• La visión subjetiva: El acontecimiento se hace real para algunos y no existe para otros.
Marcos: Revisá en otros cuantos cómo se utilizan los signos de puntuación cuando introducís el diálogo en medio del relato. ¿Es una desición tuya contar la historia en presente?... porque de ser así, revisá que los tiempos verbales no varíen en medio de la historia.
Quimey: Me gusta mucho tu redacción y aplicás un amplio y rico vocabulario. En relación al elemento fantástico, sería bueno que al final de la historia ocurra algún cambio o en su vida o en otro aspecto... El elemento fantástico está, las descripciones son muy buenas, pero no me queda claro cuál es la transformación concreta. Lo charlamos en persona para que me expliques tu idea original.
Los cuentos fantásticos pueden clasificarse, también, por la explicación: a. Los que se explican por la agencia de un ser o de un hecho sobrenatural. b. Los que tienen una explicación fantástica, pero no sobrenatural (“científica” no me parece el epíteto conveniente para estas invenciones rigurosas, verosímiles, a fuerza de sintaxis). c. Los que se explican por la intervención de un ser o de un hecho sobrenatural, pero insinúan, también, la posibilidad de una explicación natural; [...] los que admiten una explicativa alucinación. Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares, “Prólogo”, Antología de la literatura fantástica, Barcelona, Edhasa, 1983.
Hola vero , aca te mando algunos datos sobre amuletos y talismanes.
Desde los inicios de la humanidad han existido los amuletos y los talismanes. Eran muy comunes en la antigua civilización asiría y egipcia; mientras que los griegos y romanos lo usan frecuentemente. Incluso Plinio el Viejo hacia referencia de ellos en su obra Historia Natural. Sin embargo, ¿Qué son, en realidad, los amuletos y los talismanes?
La palabra amuleto se deriva del latín “amuletum”, que, a suvez, proviene de otro término “amoliri” que significa "apartar o alejar". De allí que usualmente se defina como objetos o instrumentos utilizados para apartar o protegerse.
Los primeros amuletos consistían de piedra grabada u objetos hechos de metal como el bronce, plomo, oro o plata y otros materiales como cuero, arcilla y trozos de plantas o partes de animales.
Es importante observar que si los amuletos alejan los daños e influencias negativas, el talismán atrae la buena suerte y logra que los proyectos lleguen a un feliz término. Su origen es posterior a de los amuletos, ya que, para su elaboración, se requería conocimientos como astrología, matemáticas, botánica, de teología y hasta metalurgia.
Existía la creencia que tanto el talismán como el amuleto trasmitían sus cualidades al hacer contacto con la piel del portador.
Con el transcurrir del tiempo, fueron surgiendo talismanes y amuletos poderosos que fueron tan efectivos que su fama fue creciendo hasta llegar a nuestros días. A continuación se presentan algunos de ellos:
Giraba y giraba, las exóticas y coloridas copas de los árboles, se veían borrosas, al mirar hacia abajo apareció una vieja e interminable escalera,... Corría, corría sin parar, como si me persiguieran, pero igualmente lo hacía,... Doblé, frente a mis ojos apareció una enorme y exéntrica puerta, la abrí, metí lentamente la cabeza en su interior, la habitación estaba a oscuras, aunque se notaba que era enorme. Al poner un pie en la habitación la gran y pesada puerta de roble se cerró con un estruendoroso ruido, me quedé a ciegas. Desde el fondo se escuchó un tenue ruido como metal choca contra metal, desesperé, me aferré, el ruido cada vez se hacía mas fuerte, eran como pisadas de metal que se acercaban constantemente. Derrepente las pisadas cesaron, parecía que "él" habíadesaparecido; PERO NO, yo y sólo yo sabía que él seguía allí, obserbándome, con sus penetrantes ojos y su inquietante respiración. Al fijar la vista, observé una extraña sombra, como una armadura, se acercó, se acercó lentamente, me miró a los ojos, cuando parecía que iba a decir algo ...; LUUCCAASS!!!
Vero cambie totalmete mi cuento, Lo que pasa es que tenia dos argumentos escritos y opte por uno que fue el que esta publicado mas arriba, pero al fina large con este ojala que les guste, y este bien. PD: es corto, pero creo que esta bien, Saludos Jose
En Nueva York 2563 vivía Pepa. Aquella chica joven y muy bonita, extraña en verdad pero en fin un verdadero primor, vivía tranquila , pasivamente y muy feliz con su marido Alfio hasta aquel verano del 56 , en el que Alfio muere dejando a su mujer viuda y solitaria, mas de lo que lo era. .La vida de Pepa cambio totalmente. Desde ese entonces Pepa, ahora casi ya en su edad de oro, se pasa la ultima etapa de su vida sentada todas las tardes adentro de su casa observando las profundidades de su amplio y oscuro jardín , pero... que es lo que ve realmente? nadie lo sabe. Casi siempre tiene alucinaciones con su marido pero nunca se supo concretamente a que se refería, ahora sigue allí, a las siete y media susurra su nombre se levanta de su silla y se va, dejando una lágrima en el sillón. Una tarde de invierno ,no solo la escucho toda la cuadra por haber hecho un griterio , Sino que paso algo muy extraño, salio por la puerta delantera con lso restos de su marido en brazos, lo mas extraño de todo, era que los huesos de este llevaban su antigua vestimenta puesta, Pepa gritaba. Sin un por que. En ese mismo segundo, se hizo una pausa de sus gritos. Y al instante Pepa callo , junto con los restos de Alfio. Nunca se supo si la muerte de pepa fue causada por el impacto al caer, o por su euforia. Pero lo que si se sabe, es que ahora Pepa recupero su felicidad, descansando en el cielo, allí con su marido. Fin
hola Vero, acá te ando mi cuento. Perdón que no te lo mandé antes, es que no lo encontraba.
"El Anillo"
Camila era una chica a la que le encantaban los anillos, al igual que su mejor amiga Manuela. Las dos se morían por los que sean, rosas, violetas, azules amarillos, con perla, con diamantes, mas resumido con lo que sea. Ellas iban juntas a la escuela, pero no tenían muchos amigos que digamos. Ya faltaban pocos días para el cumple de Manu y Cami todavía no sabía qué regalarle, asta que se le ocurrió una idea: Comprarle un secador de pelo. Ella siempre necesitó un secador de pelo para arreglarse su perfecto flequillo que, como siempre, le tapaba su vista. El punto es que ella todas las mañanas se tenía que levantar de su cama e ir a el cuarto donde duermen sus papás para- en silencio y sin que ninguno de los dos se despertara- entrar al baño con su puerta que rechinaba mucho y agarrar el secador de su mamá que, no era una de las mas amables del mundo con ella. Ya era la mañana del Viernes y, aunque ustedes no lo crean- Cami ya estaba despierta desde las cinco de la madrugada haciendo un lindo moño para su regalo que ya estaba envuelto en un paquete de ositos que había salido a comprar la tarde anterior mientras Manu estaba inflando globos de colores. Apenas llegamos a la escuela Cami salió volando y le salto encima hasta que se quedara sin aire gritándole feliz cumpleaños. Cuando se bajó de su flaco cuerpo, Manu, que seguía escuchando a pesar de todos los gritos que le había regalado la amiga, le contó que sus padres le habían regalado un anillo. Pero no un anillo cualquiera, este era especial. Sus papás le habían contado que ese anillo, al cual lo habían comprado en Japón, le podía pedir tres deseos. También le contó que ya había pedido uno a la mañana. El Primero fue que sea la mejor fiesta de su vida, que por ahora se estaba cumpliendo. El segundo lo pidió al mediodía, mientras comían en la escuela. - Deseo que me traigan una rica comida- dijo Manu. fue impresionante ver como su sopa de verduras se convertía en milanesa con papas fritas. Las dos se miraron con cara de sorprendidas. Ya había pasado la tarde, cuando Cami llamó a Manu para decirle que se había peleado con sus papás porque no le creían que ella tenía un anillo con poderes y la trataban de loca. Lo más raro era que a Manu también se había peleado con sus papás porque le decían que estaba obsesionada con el anillo. En ese mismo momento, las dos estaban tan enojadas que Manuela pensó en un deseo que rápidamente Camila aceptó. Los padres de las dos fueron a buscar a cada una para hablar con ellas, pero cuando llegaron ya era tarde.
Hola Jose: Me gusta tu hsitoria. Es intrigante y me atrapó la parte en la que describís el instante en que se queda mirando el jardín... Tu historia está bien resuelta, tendrías que revisar la puntuación ya que deberías agregar algunos puntos que organicen el relato y ayuden a la lectura.
Para ajustar el cuento definitivamente te hago algunas preguntas que bien pueden quedar sin respuesta (no es obligación hacer los cambios sugeridos recordando siempre que vos sos la autora) o bien, pueden ayudarte para dar riqueza al relato. ¿Que la historia surja en el futuro tiene algo que ver con lo fantástico o es un dato más para despistar al lector? ¿Por qué era solitaria antes de la muerte de su marido? ¿Ella lo veía a su marido? ¿Se le aparecía con aspecto de esqueleto en el jardín con su vestimenta? o ¿él día que ella muere llevaba una cajita con los restos de su marido?... esa parte no me queda clara ya que si son los restos ¿cómo era que llevaba puesta su vestimenta?
Me gusta el final en el que se plantean posibles causas sobre su muerte.
Jose: Tomá nota de estas pregunats que te hago, llevá una impresión de tu cuento y lo trabajamos en el colegio si es necesario.
Hola santi Garri: Si ya tenés cuenta es genial... Ahora podés subir tu cuento borrador para que podamos continuar por este medio las revisiones necesarias. Apurate que se nos termina el año y estoy ansiosa por ver cómo avanzó tu historia.
Juli: Siempre funciona para un cuento fantástico el tema de un objeto que cumple deseos y lo resolviste muy bien. Me gusta el final abierto y te coemento mi interpretación que bien puede no coincidir con la tuya. Cuando llegué al final y leí que los padres llegaron a buscarlas y no las encontraron, interpreté que el tercer deseo era que ellas puedan desaparecer, aunque, cuando comenzaron los enojos con los padres creía que los que desaparecerían serían los papás.
Revisá los tiempos verbales en la siguiente frase: "...le salto encima hasta que se quedara sin aire gritándole feliz cumpleaños." debería ser "hasta que se -quedó- sin aire" ya que fue en ese instante que le ocuttió eso.
Ajustá la puntuación aunque realmente están bien armados los párrafos, sólo falta algunas comas y otras están de más.
Agregá la "h" en la palabra "hasta".
Recordá que la preposición "a" seguida del artículo "el" se reemplaza por la contracción "al".
Lo que te indico son pequeños ajustes para que tu cuento quede perfecto. Excelente trabajo. VERO
Cuento fantástico Titulo: Las cartas de Alma Autora: Catalina
Mi mejor amiga Alma es una chica muy simpática, con un gran sentido del humor. Su piel blanca como el papel, sus ojos verdes como las hojas recién brotadas y su pelo rubio como el oro. Una chica sencilla y buena, que le encantan las cosas mágicas y los juegos de mesa. Siempre quería tener una historia mágica para contar sobre algo, siempre lo esperaba y nunca lo conseguía. Su tía Clariz le regaló un mazo de cartas. Su funda era de color negro con un agujero en el medio del tamaño de los símbolos que estaban impresos en las cartas, para así poder verlos sin abrir la funda. Las cartas estaban plastificadas y nuevas. La cara de sorpresa de Alma, la desesperación y ansiedad por verlas la comía por dentro. Cuando las abre, no eran cartas cualesquiera, eran cartas con símbolos diferentes, todos coloridos y mágicos. A Alma lo primero que se le ocurrió fue correr a usarlas, ir a un casino a demostrar sus habilidades con sus cartas. Yo escuché su llamada desde el teléfono de mi casa, atendí y me dijo que ya me quería ver en su casa para ir al casino. Yo fui, y apenas llegué ella agarró su abrigo violeta, se puso su gorro amarillo, me tomó de la mano y me arrastró hacia el casino, sin palabras. Cuando llegamos estaba asombrada y me dijo que era muy lindo y se quedó mirando los faroles brillantes que tenía. Luego habló con el encargado y le pidió unos segundos para mostrarle su habilidad en el póker. El en cambio le pidió que haga un truco de magia, pero ella no sabía hacerlos. Sin esperanzas, ella agarró el mazo y le pidió al encargado que agarre una carta, que la mire y que la meta en cualquier lugar del mazo. El repitió esos pasos, y ella golpeó el mazo tres veces, esperando que algo la ayudase. Vio como el portero abría los ojos grandes y sorprendidos. Ella le preguntó qué era lo que pasaba y él tartamudeando le dijo que ésa era la carta que el había elegido! Alma miró hacia ambos lados y vio la carta que él había elegido pegada en la camiseta del jefe. Evidentemente era algo muy extraño. El portero le pidió otro truco, sin dejarla hablar. Ella agarró el mazo y le dijo que escriba algo con su dedo índice en una de las cartas y que después iba a salir proyectado en la anterior carta que había elegido y eso fue lo que sucedió. Ella empezó a sentir que tenía algo poderoso en sus manos. Ella siguió yendo al casino todas las noches, y cuando paso el tiempo ella se empezó a aburrir de hacer esta misma rutina todos los días, entonces dejó las cartas a un lado de su escritorio, y de repente, las cartas se pegaron a su cuerpo. Ella empezó a tenerles miedo y empezó a buscar el paquete en el que venían, cuando lo encontró leyó que se llamaban: “LCV CARTAS MAGICAS”. Ella no entendía nada. Se le ocurrió llamarme, yo fui. Por lo que me contó empecé a investigar. Con el paso de unas horas lo encontré, el nombre significaba “Local Cartas Vendedor”. Entonces fuimos al local al lado de la sala de póker del casino, le preguntamos de qué manera nos podíamos deshacer de esas cartas, y el vendedor con facilidad dijo: devuélvanlas. Nosotras le explicamos la historia, el dijo: uy… justo compraron unas cartas mágicas valiosas y encima baratas (sarcásticamente). Nosotras se las dimos, Alma le dijo que ni bien las agarrase, por unos minutos ellas iban a volver con ella. El dijo (de nuevo sarcásticamente) que las cartas iban a volver a ella porque la querían. Nostras estuvimos un rato esperando y las cartas ni se movieron. El, desesperado, dijo que nos vayamos que tenía que ‘’cocinar’’. Alma y yo no le creímos y nos pusimos al lado del local. El tocó las cartas un poco y como sacándose de encima algo y cerró el local para siempre. Nadie supo más nada sobre él, pero nosotras estábamos felices de tener una historia para contar.
Estaba volando en una avioneta con mi compañero Esteban a una isla en centro América, porque se decía que había esqueletos humanos y nos mandaron a investigar. Cuando llegamos hacia 43 grados, no aguantábamos el calor. Al empezar la investigación encontramos que había huellas humanas, las seguimos y llegamos a una cueva muy grande, cuando entramos a la cueva había cosas dibujadas en la pared y en ese momento vi un dragón rojo de medio metro que estaba volando por encima de mi cabeza, pestañe y ya había desaparecido, volví a pestañar y el dragón había vuelto. Salí corriendo de la cueva y esteban al oírme también salió corriendo, después le pregunte si él había visto el dragón y me dijo que no pero que había visto algo moverse. Al otro día quisimos volver para ver lo estaba pasando, en el camino esteban empieza a gritarle a la nada, saca un cuchillo como intentando apuñalar a alguien. Fui a ayudarlo pero antes de que le pudiera decir algo, me di cuenta que estaba muerto. Salí corriendo para a la avioneta y veo de vuelta al dragón rojo el intenta matarme, agarre un palo y le pegue, seguí corriendo. Cuando llegue a la avioneta, me subí, arranco y ya en unos minutos ya estábamos en el aire.
Como todos saben, los humanos comentan entre ellos, que nosotras somos asquerosas, eso puede ser. Pero las ratas sabemos espiar. Nosotras somos expertas en eso. Las ratas están en muchos lados, pero especialmente en las casas. Pero no en casas cualquieras, sino en las casas sucias.-
Yo estuve en una de esas casas, que acumulan basura en los rincones, al igual que las telarañas. Esta casa en la que yo estuve presente, era gigantesca. Podría decirse que era una mansión. Esta casa estaba aislada de cualquier otra casa. Se ubicaba cerca de una selva. Se describía como cualquiera otra selva. Esta poseía una cantidad numerosa de enormes árboles, mucha vegetación desconocida y mucha fauna.
Tenía rejas altísimas,que alcanzaban la altura de 5 metros. En la parte frontal, había un lago sucio, lleno de ramas flotando, que habían caido de los árboles, habitado por cuervos. En la parte trasera de la casa había un cementerio, la parte que más se ocupaba,cada vez que una familia,visita esta casa,lo que sucede rara vez.
Si mi horrible y mala memoria no me falla, la última vez que una familia ha venido a esta casa, fué el día más aterrador que de todos, y aquí es donde comienza mi historia que les tengo que contar.-
Fué un dia lluvioso, muy nublado, una de esas lluvias, en las que caen gotas muy, muy finitas. Cuando llegaron, esta familia, en su auto gris, muy lujoso, me asusté, porque en ese momento ,hacía mucho tiempo que alguien no visitaba la casa frecuentemente. Me fuí para adentro,para secarme un poco.-
Cuando ellos ingresaron, estaban sorprendidos, con las bocas abiertas. Me hubiera encantado poder saludarlos con los brazos abiertos, pero no podía hacerlo. En fin, era una pareja con dos hijos. Estaban vestidos muy elegantes, los chicos más formales, eran una nena y un nene. El nene tenía cara de asustado, porque había visto un candelabro y juro ver que las velas se habían encendido de repente sin que nadie lo hubiera hecho. "Hay algo raro en esta casa," dijo muy nervioso. Ni bien terminó de decir eso, se fué con sus papás y su hermana a cenar, porque era muy tarde. Luego supe que su nombre era John.-
Fué una cena tranquila, en un comedor enorme, con muchos candelabros,grandes ventanas y una gran chimenea, que daba un gran calor a la sala, era una noche muy fría, corría el año 1963.-
Luego de la cena, se dirigieron a sus habitaciones, para descansar,después de un viaje agotador.
Según cuentan mis antepasados, que en paz descansen, Steve Johonson rico y famoso de esa época, vivía en esta casa, y un buen día desapareció dentro de la misma, en el segundo piso. Cuentan que cuando él entró en su habitación lo primero que dijo fué: esta habitación se parece a las de las escenas del crimen.",y así era. Entonces los chicos se acostaron y se durmieron muy rapidamente.-
El papá, Harry, era el que siempre se levantaba primero, a eso de las 6hs para ir a trabajar en su empresa, muy conocida en esa época.- Se vistió ,y cuando estaba preparando su bolso, escuchó un ruido muy fuerte pero no le dió importancia, siempre había ruidos de madera.-
Saludó a sus hijos como de costumbre y cuando fué a saludar a su esposa,ella no estaba en su cuarto. Pensó que se había levantado, entonces se dirigió a la cocina, y cuando pasó,vió a sus hijos y a su esposa,sentados en sillas. Parecían hipnotizados, pero cuando él entró a la habitación, para despertarlos, las sillas se movieron y...estaban flotando. Harry los miraba asombrado, atravesaron la pared y se dirigieron hacia el cementerio, fueron descendiendo y se enterraron en la tierra. En las lápidas tenian escritos los nombres de ellos, o sea John, Mary y Elizabeth. Él,solitario, lloraba enloquecido, aunque un poco confundido, de cómo desaparecieron estas personas, que no las vería nunca más.-
Si, soy un cucú. Mi misión es dar la hora, cada media hora CU-CU!!!!!!! CU CU!!!!!!!!!. ¿Pero acaso creen que es lo único que se hacer?. No, amigos, soy un Cu Cu escritor. Claro, trabajo las 24 hs, pero cada media hora, eso me da la posibilidad de escuchar, observar y luego escribir todo lo que sucede en mi casa desde hace 5 años, la casa de Hernán, y en el lugar más estratégico de la casa, en el corredor que comunica el living con la cocina. Con vista panorámica de ambos lugares. La histora que les narraré es una de las más curiosas que pude vivir desde que estoy aquí. Era un 20 de julio, como todos saben, el día del amigo. Muchos llamados y muchas invitaciones. Hernán saludó a todos sus amigos y decidió invitar a los 4 más íntimos al festejo en su departamento: Florencia, Federico, Gonzalo y Catalina. Acordaron que esa noche se encontrarían en lo de Hernán a las 20:30. Cada uno llevaría algo de comer y bebida para compartir. Florencia y Catalina se ocuparían de las pizzas, Federico de los sándwiches, Hernán las gaseosas y Gonza las cervezas. Llegó la hora, todos se abrazaron y saludaron, se felicitaron y empezó la fiesta, las charlas y también la hora de compartir lo que habían llevado de comer y de beber. Las pizzas parecían exquisitas, empezaron a tomar gaseosas, y luego Gonza pidió por ¡cerveza! Todos estuvieron de acuerdo y fue Gonzalo el encargado de ir a buscarlas a la cocina. Gonzalo se demoraba demasiado, Hernán decidió ir a buscarlo…los demás seguían charlando y comiendo en el living, cuando escucharon los gritos de Hernán que los llamaba. Ninguno podía creer lo que estaba viendo: Gonzalo hablaba en otros idiomas desconocidos, sus ojos estaban en blanco y bailaba descontroladamente. Había cerveza derramada en el piso de la cocina. Los amigos con mucho esfuerzo trataron de sacar a Gonzalo de la cocina y lo llevaron al living para que se sentara. De a poco Gonzalo se fue calmando y hablando normalmente, pero nunca pudo recordar que fue lo que le pasó en la cocina. Mientras tanto nadie se había dado cuenta que Hernán no había vuelto de la cocina y Florencia lo fue a buscar y lo encontró saltando y haciendo piruetas de las cuales ni un acróbata profesional podría lograrlo aunque hubiese ensayado una semana. Al salir de la cocina nadie supo que le estaba pasando, (ni siquiera Hernán se acordaba de lo que le había pasado). En ese momento a Florencia se le ocurrió una idea, que todos fueran juntos a la cocina para averiguar que pasaba y entonces se tomaron de las manos y fueron. La música se escuchaba muy fuerte en el edificio, golpes y gritos, la fiesta se estaba extendiendo demasiado, pensó Máximo, el Encargado, los vecinos protestaban, golpeaban la puerta de Hernán pero nadie salía, y la música y los ruidos eran cada vez más fuertes. Según lo que escuché, Máximo fue a buscar la llave maestra y abrió la puerta del departamento de Hernán. Cerveza desparramada por todo el piso, y 5 amigos hablando en idiomas extraños, saltando, haciendo piruetas y bailando locamente fue lo que vieron Máximo y los vecinos. Nadie podía entender que pasaba. Yo les puedo decir que se sumaron más vecinos a la extraña fiesta, todos los que pisaban la cerveza derramada en el piso se comportaban de manera extraña. ¿Pero cómo había llegado a volcarse tanta cerveza en el piso? ¿Cómo salió la cerveza de la heladera? ¿Qué componente tenía la cerveza?. Mi posición estratégica me permitió ver todo, saber todo, pero… eso se los voy a contar en otro momento. Son las 18:59, faltan veinte segundos, faltan diez, faltan cinco, cuatro, tres, dos, uno CU CUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU!!!!!!!!
Una tarde yo jugaba un amistoso de tenis en mi club, y uno de mis compañeros me avisó que en un mes iba a haber un torneo de dobles, y me preguntó si pensaba participar, yo le contesté que no tenía pareja, pero Juan me contestó que todavía tenía tiempo para encontrar a alguien. Al día siguiente, mientras jugaba al paredón, me encontré con un perro que parecía abandonado, lo adopté y le enseñé a hacer trucos, era un perro muy inteligente y cariñoso. Se acercaba la fecha del torneo y yo estaba preocupado porque no encontraba con quien poder participar, y encima los demás participantes son excelentes jugadores. Una mañana me levanté y se me ocurrió ir al patio, ¡No podía creer lo que estaba viendo!, mi perro, al que le había puesto de nombre Tobías, estaba jugando al tenis, creo que al verme jugar aprendió, encima cuando me acerqué, comenzó a hablarme, me decía que desde cachorrito le gustaba el tenis. Yo aproveché y le conté lo del torneo y le pregunté si se animaba a jugar conmigo. Cuando llegó el día del torneo, nos tomamos un taxi y nos fuimos al club. Yo estaba muy nervioso, pero estaba casi seguro de que íbamos a ganar. Cuando entramos a la cancha, mi perro y yo jugamos el mejor partido de la historia, y la gente muy curiosa no podía creer como jugaba mi mascota.
Genial chicos!!! Están trabajando mucho e intensamente.
A las primeras historias que comenzaron a llegar a este blog sólo le fantan algunos pequeños ajustes de puntuación y tildación y, en breve, estarán terminados con un gran nivel de redacción (Viole, Mica, Sol S., Sol A., Julieta, Guido)
Quimey: Tenemos que charlar el tema de la transformación fantástica del cuento que nombro en otro comentario anterior en relación a tu cuento.
Miki: Quiero que lleves una impresión del cuento a la escuela para que ajustemos juntas en el cole algunas dudas que me surgen cuando leo tu historia... pero quedate tranqui que tu cuento está muy bien, son sólo detalles por ajustar.
Jose: Tendríamos que comentar sobre los puntos que detallo en un comentario anterior sobre tu cuento.
Marcos: Definitivamente tenés que terminar la historia. El relato es muy interesante y tu idea es original pero se termina el año y el poco tiempo que nos queda reclama un pronto final para tu cuento.
Franco, Fran, Juan, Igna, Cata... seguiremos trabajando las revisiones de sus cuentos en la escuela para puntualizar en los aspectos que sean necesarios en cada historia. Si tienen la posibilidad lleven una impresión de los cuentos para trabajar sobre el papel. No se asusten, las historias están buenísimas pero prefiero que las primeras revisones sean en papel y no por este medio. Luego continuamos manejándonos por este medio. Muy buen trabajo chicos.
Gastón: es importante y casi urgente que intentes enviar tu cuento por algún medio. La historia en papel que yo leí está bárbara pero que no se te pasen los días sin pasarla en limpio para poder continuar con el proceso de escritura y revisión que se planteó para este proyecto.
Santi U.: Es muy importante que puedas enviar algún borrador de la historia ya que lo último que recibí tuyo es el plan de escritura. ¿Qué pasó con alquel primer plan de escritura que pensamos juntos en el que un cangrejo le mordía el dedo gordo del pie a un hombre y este sifría transformaciones? Tenés dos planes de escritura, el que trabajaste conmigo y el que enviaste desde casa pero es necesario que largues con tu borrador.
Camilo, Juani, Martín, Garri: Espero sus borradores a la brevedad. El proyecto y el año se terminan y sus historias por aquí no se leen. Vamos chicos... lárguense con la escritura.
Un poquito más de fuerza para terminar el año con logros enormes!!! VERO
Acaban de hacerme, no entiendo nada, gente extraña me mira y se fija si tengo defectos. ¿Dónde estoy? ¿Quién me fabricó? Me están poniendo las cuerdas. Tengo esa fuerte y molesta sensación de picazón en la clavija, no puedo rascarme. ¡Quiero rascarme! ¡Alguien rásqueme! Que lindas cuerdas, pero me sigue picando la clavija. ¡Ey! Vos, por favor, rascame. ¡Ey! ¡No me ignores! ¡Prestame atención! No hay caso. ¿Adónde me llevan? ¿Qué pasa? No me metan en esa caja oscura. ¡No! ¡No quiero morir!... Uy, es una caja bastante cómoda, toda llena de telgopor. ¡Ahhhhh…! Que rico, me voy a dormir una siesta. Epa, estoy en una vidriera. ¿Qué es este lugar? ¿Un shopping? ¿Qué dice ahí? Devoto Shopping. A ver, necesito conocer mi territorio. Allá está el cine, ahí el patio de comidas, la librería, la heladería. ¡Ey! ¡Soltame! ¿Quién sos?
- Buenas tardes, mi nombre es Fernando ¿En qué los puedo ayudar? - Hola, estamos buscando un bajo para mi hijo Joaquín. - Bueno, este bajo cuesta 1500 pesos. ¿Lo querés probar? - Dale – contesta el adolescente.
¡Ey! ¿Por qué me agarrás? ¡Soltame! No, las cuerdas no, que me dan cosquillas… Oh, oh… ¡Ja ja ja ja ja ja! ¡Jua jua jua jua! Ji ji ji ja ja ja!.... Ni se te ocurra volver a tocar “Smoke on the water” otra vez. ¿Me rascás la clavija? ¡Ey, rascame la clavija! ¡Dios, no, no otra vez!
- ¿Lo llevan? - Si – contesta el padre. - Piola este bajo – dice Joaquín. - Entonces, pueden pasarlo a buscar el viernes.
Ese viernes… Estuve toda la maldita semana sin poder rascarme. ¿Ese que viene ahí, no es el que me iba a comprar? Espero que lo sea, este lugar me aburre rotundamente.
- Buenas tarde, vinimos por el bajo. - Ah, si, si, aquí está – contesta el vendedor Fernando. - ¿Cuánto me dijiste que salía? – pregunta el padre de Joaquín. - Cuesta 1500 pesos. - ¿Vos eras Joaquín, no? – pregunta Fernando. - Si – responde Joaquín.
20 minutos más tarde… ¡Llegamos! Al fin salí de ese Shopping. Me pica la clavija. ¡Rascame Joaquín! ¡Rascame!¡Alguien rásqueme, por favor! ¡Ahhhhhhh! Ya pasó, ya pasó. Epa, mirá esos perros. El más gordo creo que me va a comer. A ver, ahora estamos en el piso de arriba, entramos a un cuarto, me conectan a un amplificador y… ¡No! Va a tocar una canción…¡No! ¡No lo aguantaría! ¡Mis cosquillas! Voy a cerrar los ojos pàra no sufrir tanto… ¡Auch! Eso me dolió más que hacerme cosquillas.
- ¡Papá! El bajo hace un ruido raro cuando lo toco, escuchá.
No, no, no, no, no… ¡Auch! Me duele el micrófono.
- Me parece que es el micrófono – dice el padre – Hay que llevarlo a arreglar.
Una semana después… Ese hombre me arreglo bastante bien, ya no me duele nada.
Al cabo de un año, al bajo Raúl le dejó de picar la clavija.
Pasaron varios ordinarios y aburridos años antes de que Joaquín se tropiece con su bajo en la mano, y el pobre bajo se parta en dos. Y así, un solitario instrumento deja su solitaria vida atrás, y su alma queda a merced de lo que llamamos destino.
Garri:¡Me encantó tu comentario! es muy entretenido como redactas porque vas llevando al lector a un nivel de curiosidad que en verdad se engancha con la historia, y eso hace que no quiera parar de leer lo que escribis
Desapariciones Una vez, en la casa de mis tíos, una casa gris y aburrida, yo jugaba con sus artilugios de la marina. Había maquetas de barcos como “Atlantis” y “Tinium”, uniformes, algunas balas gastadas, pero lo que mas me impresiono fue el baúl de cartas que mi tía había enviado a mi tío en su estancia en Hong Kong. Había millones de noticias periodísticas que traían escritas los resultados parciales de la guerra -Lucaaaaaaas-Grito mi tío Mientras me iba, note que el diario no se encontraba en la mesa. En ese momento no me di cuéntalo que estaba pasando, pero cuando fui afuera, además del frio habitual de un Ostende en invierno, sentí una extraña sensación en el pecho Como ellos no tenían a su hijo en casa (Luis, debía tener 25 o 26 años) tuve que refugiarme en mi Ipod. Era un mundo en el que podía escapar y sentirme útil sin hacer nada. Pero me volvió un pensamiento sobre la mesa¿ realmente no estaba el diario?¿no se podría haber caído al piso?
El niño llorando: Martes trece mi mama tiene cáncer hace dos años y yo sigo con la esperanza de que mi mama se va a curar. Mi nombre es Jimmy tengo nueve años y en poco tiempo diez. Que es ese ruido- dijo mi mama-es solo el timbre- le respondí yo acercándome a la puerta. Al abrir la puerta me encontré con dos hombres, a decir verdad los dos median la misma estatura y estaban vestidos con trajes de color negro, al entrar miraron un poco la casa y me dijeron ,agarrándome el hombro- tu padre a muerto choco contra un Volkswagen en la ruta- se despidieron y yo les dije- gracias. Corrí a decirle a mi madre cuando entonces se escucho un ruido en la puerta la abrí y me encontré con mi madre muerta al lado de la puerta, me puse a correr por la ciudad buscando ayuda pero no encontré a nadie sude mucho así que me senté en un banco, cuando de repente un hombre vino y me dijo -ten esto Jimmy – me entrego una moneda y se fue no tenía idea de quién era y una moneda de cinco centavos no serviría de mucho arroje la moneda a una alcantarilla y dije desearía estar con mi familia. Al otro día estaba en un lugar blanco con mi familia al lado me decían hijo te tenemos de nuevo pero me di cuenta de que era un sueño nada mas así que al despertar estaba en la banca solo dije- otra vez estoy sudando- pero al tocarme no era sudor lo que tenia era una lagrima.
Hola, yo soy Adam Hicks. El martes pasado, estaba andando en patineta en liniers , cuando una multitud de gente estaba corriendo para ir a comprar las entradas de Ramírez y Jasón, que tocaban en el estadio River Plate. Yo me quería comprar una pero cuando fui no había mas, pero entonces al día siguiente encontré una entrada tirada en el piso y la agarre. Cuando fui al recital, le di al señor que verifica las entradas y me dejo pasar. Cuando empezó el recital salieron Jasón y Ramírez, empezaron a tocar algunos temas y después hacen un descanso y siguieron tocando, ambos cambian accesorios de sus instrumentos y empezaban a tocar cualquier cosa la gente empezó a hablar entre ellos de porque estaban tocaban tal mal. Cada ves era menos gente la que estaba, al final del recital se fueron angustiados de lo mal que habían tocado al día siguiente los periodistas estaban en la puerta de la casa porque ellos eran un grupo muy famoso, ellos se habían preguntado porque habían tocado de esa manera por lo tanto fueron a una tienda de instrumentos donde ellos habían comprado sus cosas y no sabían que decirle. Cuando estaban por irse el vendedor les pregunto si querían que les venda los instrumentos y le contestaron, Jasón le dijo que si entonces empezaron a ver los instrumentos que ellos tocaban y al final se los compraron. Después hablaron con un amigo que les consigue hacer recitales, le pidió que le consiguiera un recital en River para que toquen y les digo la fecha y les pregunto si podían ese día y si le contesta Jasón. Cuando llega el día del recital estaba la gente gritando a ver si lo podían hacer mejor que antes, finalmente empezó el recital la banda se había lucido al final la banda la habían considerado la mejor banda de rock de toda la historia.
Vero, El relato es en el futuro devido a una confuncion a continuacion te mando el texto corregido.
En Nueva York al 2563 vivía Pepa. Aquella chica joven y muy bonita, extraña en verdad pero en fin un verdadero primor, vivía tranquila , pasivamente y muy feliz con su marido Alfio hasta aquel verano del 56 , en el que Alfio muere dejando a su mujer viuda y solitaria, mas de lo que lo era. .La vida de Pepa cambio totalmente. Desde ese entonces Pepa, ahora casi ya en su edad de oro, se pasa la ultima etapa de su vida sentada todas las tardes adentro de su casa observando las profundidades de su amplio y oscuro jardín , pero... que es lo que ve realmente? nadie lo sabe. Casi siempre tiene alucinaciones con su marido pero nunca se supo concretamente a que se refería, ahora sigue allí, a las siete y media susurra su nombre se levanta de su silla y se va, dejando una lágrima en el sillón. Una tarde de invierno ,no solo la escucho toda la cuadra por haber hecho un griterio , Sino que paso algo muy extraño, salio por la puerta delantera, en su mano derecha llevaba los huesos y en la mano izquierda la vestimenta antigua de su marido lo mas extraño de todo, era que los huesos de este llevaban su antigua vestimenta puesta, Pepa gritaba. Sin un por que. En ese mismo segundo, se hizo una pausa de sus gritos. Y al instante Pepa callo , junto con los restos de Alfio. Nunca se supo si la muerte de pepa fue causada por el impacto al caer, o por su euforia. Pero lo que si se sabe, es que ahora Pepa recupero su felicidad, descansando en el cielo, allí con su marido. Fin
Respondiendo a tus otras preguntas, puse que pepa es solitaria como una pista para el lector , es un indicio de lo que va a pasar despuès. Y ya correjì lo del cuerpo en la cajita, no pense que seria medio tonto poner que lleva el cuerpo de su marido desintegrado
Marcos: Tenés que enviar el final de tu cuento para que quede completo en el compilado de cuentos de Sextooó 2010. Pensá un título atractivo para la historia. VERO
Me llamo Damian y soy un chico de buenos aires de 9 años, vivo en una casa moderna con un gran patio con mis padres mi hermana y mi perro. Yo y mi perro Tomy somos como mejores amigos y lo adoro, pero siempre tubo algo de peculiar, lo cual era que se iba siempre lejos de la casa y volvía en unas horas, pero no le damos mucha importancia porque era un perro muy inteligente y no le iba a pasar nada ni a perder. Un día fui con la empleada domestica en el subte para llevarme a la escuela como todos los días y había un hombre que me miraba como nervoso que me daba un poco de miedo y cuando llegamos a la parada no me saco los ojos de encima asta que me bajara. Días después Tomy se fue y no regreso en el horario habitual, entonces lo buscamos con mucha desesperación, me asome a la escalera de una parada y salio un hombre al cual le veía cara familiar, el cual me pregunto si me había perdido, y le dije que sí, entonces me llevo a mi casa y desde el primer teléfono publico logro comunicarse con mis padres porque le di el teléfono. Cuando llegaron le agradecieron al hombre por haber encontrado y comunicado con ellos a su hijo, y el hombre dijo que no nos puede seguir mintiendo y se transformo en my perro.
Martín: Es muy buena la idea de que finalmente ese hombre misterioso resultó ser el perro perdido del personaje.
Te comento algunos detalles para mejorar la escritura:
* En principio revisá la puntuación ya que faltan algunos puntos seguidos para que sea más fluída la lectura y más organizadas las oraciones.
* Después revisá los tiempos verbales porque hay partes que las relatás en presente y deberían ser pretéritos.
* Para dar más indicios del final podrías detallar más el día en que se perdió el perro persiguiendo al personaje en el viaje a la escuela, coincidiendo ese momento en que se deja de ver al perro y aparece el hombre misterioso. Podrías mencionar que el hombre lo miraba con tiernos ojos y alguna sonrisa como si le tuviera cariño... pero bueno, son posibles ideas que vos sabrás incluir o no en tu historia ya que vos, Martín, sos el escritor de este cuento fantástico.
* Un detalle más "Yo y mi perro Tommy..." fijate que pusiste "el burro adelante para que no se espante", debería ser: "Mi perro Tommy y yo..."
* "Hasta" va con "h".
Continúa con las correciones necesarias para que tu cuento quede genial. No te olvides de pensar un posible título para la historia.
Santi U.: Es importante que puedas mandar tu historia completa para que podamos trabajarla juntos ya que se termina el proyecto y tu cuento fantástico no podrá estar junto a la escritura de todos tus compañeros.
A mi admirado Hoffman A Alba y Alejandro por las lecturas compartidas A mis fieles canes Lana y Mora
Es un simple momento nada más en el que muy interiormente en mi cabeza aparecen imágenes mías que nunca he visto antes, nítidas pero fugaces quedan grabadas por donde vinieron, y no desaparecen… tengo que buscar algo para sacármelas de encima, y pienso que es algo psicológico, por eso me decido en tirarlo todo a fuera sin palabras en voz alta, aunque a veces me arrepiento de esa decisión, porque ya literalmente las saqué para afuera… Hecho u objeto fantástico: Es un hecho, el momento en que María Álvarez escribe en su cuaderno que compró lo que vio interiormente, cuando lo hace todo sale para afuera y ocurre después, pero no como ella lo traspasó, sino que se empeora la situación, aunque lo malo no deja de ser real. La idea que tuve que no sé todavía si va a funcionar es hacerle creer al lector que el objeto fantástico puede llegar a ser el cuaderno, tanto porque ella le escribe o porque es el que empeora la cosa, pero sino también puede ser ella la anormal, porque ella es la que tiene el pensamiento y la que maneja la situación que antes vio venir. Personajes, lugar y tiempo: Es una historia en la que solo aporta ella, María Álvarez, en tal caso va a haber personajes secundarios necesarios, pero que no van a tener influencia en la historia, como por ejemplo el que le vende el cuaderno. Todo ocurre en Buenos Aires, no hay lugar específico. Y es ahora, en lo actual, no me quiero ir al pasado, sino que todo lo contrario en ese sentido.
Sol S.
ResponderEliminarPlan de escritura
Argumento:
Es un simple momento nada más en el que muy interiormente en mi cabeza aparecen imágenes mías que nunca he visto antes, nítidas pero fugaces quedan grabadas por donde vinieron, y no desaparecen… tengo que buscar algo para sacármelas de encima, y pienso que es algo psicológico, por eso me decido en tirarlo todo a fuera sin palabras en voz alta, aunque a veces me arrepiento de esa decisión, porque ya literalmente las saqué para afuera…
Hecho u objeto fantástico:
Es un hecho, el momento en que María Álvarez escribe en su cuaderno que compró lo que vio interiormente, cuando lo hace todo sale para afuera y ocurre después, pero no como ella lo traspasó, sino que se empeora la situación, aunque lo malo no deja de ser real. La idea que tuve que no sé todavía si va a funcionar es hacerle creer al lector que el objeto fantástico puede llegar a ser el cuaderno, tanto porque ella le escribe o porque es el que empeora la cosa, pero sino también puede ser ella la anormal, porque ella es la que tiene el pensamiento y la que maneja la situación que antes vio venir.
Personajes, lugar y tiempo:
Es una historia en la que solo aporta ella, María Álvarez, en tal caso va a haber personajes secundarios necesarios, pero que no van a tener influencia en la historia, como por ejemplo el que le vende el cuaderno.
Todo ocurre en Buenos Aires, no hay lugar específico.
Y es ahora, en lo actual, no me quiero ir al pasado, sino que todo lo contrario en ese sentido.
Narrador:
Ella misma narra la historia, es en primera persona.
Sol S: Me parece genial tus ideas para la historia. Largate con la escritura del primer borrador y vemos cómo funciona el argumento.
ResponderEliminarVERO
Sol A.
ResponderEliminarQuién es el narrador: Una amiga de María
Hecho y objeto fantástico + trasformación: un diario íntimo que le habla a la persona que está escribiendo en él pero en un momento se come el alma de esa persona.
Personaje lugar y tiempo: los personajes son María y su amiga, el tiempo es el pasado.
Buenísimo Sol A.!!!
ResponderEliminarAdelante con tu idea. Podés largar la escritura de tu primer borrador.
VERO
Que tal vero soy Jose , me hice una cuenta google para el proyecto, dejo mi borrador del plan del cuento. Saludos
ResponderEliminarArgumento:
Aquel objeto extraño callo en mis manos sin saber bien que era aquello.
Cosas raras empezaron a sucederme. Nunca entendí bien a que se debían.
Todos los deseos que había deseado en mi vida , nunca cumplidos, se habían vuelto realidad.
Que secreto escondería aquel pedazo de vidrio rallado?
desde que llego a mis manos. Todo cambio.
Hecho u objeto fantástico:
Es un objeto. Un “diamante” viejo todo maltratado. El personaje lo intenta vender, pero nadie se lo compra. Así es como pasa por aventuras terroríficas
Relacionadas con los fantasmas y espíritus que lo llevaran al final de esta historia, y también de su vida.
Personajes lugar y tiempo:
Tiempo : pasado.
Personajes: él, y los fantasmas y espíritus que su llegada es ocasionada por aquel objeto fantastico
Todo ocurre en un pueblo , ( que aún no se cual) lo que si se es que el recien se muda a ese pueblito.
Narrador:
El mismo.
Hola Jose: Me parece bárbaro que ya podamos comunicarnos por este medio.
ResponderEliminarLeí tu plan de escritura y parece interesante. Me gusta la idea de que el personaje recién llegado al pueblo, descubras cosas o paisajes en forma conjunta con el lector (mediante el uso de las descripciones)...
Va a quedar un súper cuento. Largate con la escritura.
VERO
buenisimo, me largo entonces Muchas gracias.
ResponderEliminarsol a esta re buena tu idea nos encanto!!
ResponderEliminarmiki, viole y quimy
plan de escritura:
ResponderEliminarnarrador:lucas (protagonista)
objeto fantastico: reloj de oro (insignificante)
idea: viaja al pasado (en los sueños)
lugar: monte hermoso, casa humilde
personajes: papá (nunca lo veía era serio y enojado)mamá , aldana(tierna) hermana, gisela (buena se la pasa con lucas) , hermano esteban(malo)perro. miki
personajes: policia, tia, tio y Daniel
ResponderEliminarobjeto: mesa encantanda
argumento: las cosas apoyadas en la mesa desaparecen
Plan de escritura:
ResponderEliminarObjeto fantastito: Lapicera
Personajes: Luciana, Graciela y Paula
argumento:
Luciana va a la secundaria no tenia ninguna amiga excepto Paula, lo unico que hace es escribir. sus tíos le regalanuna lapicera y desde que escribe con esa lapicera todo lo que escribe pasa.
Se enoja con Graciela y escribe que se muera, luego se siente muy culpable y no quiere que vuelva a pasar entonces escribe que ella muera.
Violeta
Plan de escritura:
ResponderEliminarObjetos fantásticos: un jarrón en cuyo exterior aparecen diferentes escrituras y una piedra en la que están insctiptas diferentes frases que te ayudan para toda la vida.
Personajes: hombre rico, esposa y "amigos".
Narrador: tercera persona del singular.
Lugar y tiempo: mansión, calle y monte. El narrador está contando algo que ya ocurrió.
Argumento: un señor rico empobrece y como nadie lo ayuda termina en la calle. En ella encuentra un jarrón que lo guía a una piedra mágica que le cambia completamente la vida.
Quimey
Marcos
ResponderEliminarPLAN DE ESCRITURA
Personajes: jorge, tía Olivia, Hernán, el viejo de la esquina
Argumento: un hombre llamado Jorge se muda a una casa que era conocida por la gente de por ahí, la casa del misterio, era conocida así porque era fácil el acceso y los vecinos siempre hacen bromas a los que viven ahí; y se supone que todos los que viven ahí se vuelven locos y se van o mueren y no hay rastro alguno de cómo fue su muerte o algún cuerpo para comprobarlo si realmente llegó su muerte.
Primero, en la casa, Jorge empieza a notar ligeros cambios, detalles, después los cambios empiezan a ser más notables y le empieza a preguntar a la gente del barrio si era una broma de alguien y consigue la información de que a esa casa la reconocían como la casa del misterio, él piensa en ese momento que sólo lo tratan de asustar y se despreocupa. Invita a su tía a que vaya a la casa; la tía en un momento va al baño por la noche, y no regresa de allí, Jorge se va a fijar qué estaba pasando, pero sólo había un cuadro con su rostro; jorge se suicida y un hombre misterioso se lleva el cadáver através de una pared, el miedo de los bromistas vecinos crece ya que no habían sido ellos y verdaderamente estuvieron jugando en una casa embrujada dejando así sin rastro alguno a los detectives.
La historia es narrada por el viejo de la esquina.
El lugar es en cualquier barrio de Buenos Aires.
Marcos: Me parece muy bueno tu plan de escritura.
ResponderEliminarComenzá el borrador de esta historia que promete ser muuuuy atrapante !
VERO
Estamos atrapados en un subsuelo, no tenemos comida ni agua. Somos sobrevivientes de la guerra entre humanos y extraterrestres. Somos 6 acá abajo, 4 hombres y 2 mujeres, estamos todos muy asustados, se escuchan disparos y gente gritando. Yo tuve la oportunidad de ver a uno, son grises con aproximadamente 3 o 5 patas, miden 2 metros y tienen la piel viscosa.
ResponderEliminarTodo esto empezó cuando la NASA mando a Marte un explorador robot para poder filmar si había algo raro. Los extraterrestres lo encontraron en su supuesta tierra de poder y empezaron a invadir.
Cuando Salí corriendo de mi casa con mis amigos drake y susan nos chocamos con uno chico que era el hijo de mi jefe, entre todo el disturbio le dijimos que venga con nosotros, así no estaba solo. Corrimos hasta que llegamos hasta un estadio donde nos escondimos abajo, ahí nos encontramos con Juan y Mallorie.
Eso fue todo lo que nos paso antes de estar acá.
Después de un rato se empezaron a escuchar pasos que venían de arriba, pasos fuertes, estábamos todos asiendo silencio para que no nos escuchen. Nosotros nos fuimos a esconder. De repente no se escucharon mas los pasos y empezaron a golpear la puerta, cuando la abrieron eran 2 monstros desesperados que buscaban algo, después de 5 minutos ellos encontraron a Juan y a mallorie y se los llevaron para a fuera. Luego volvieron y se llevaron al hijo de mi jefe y a susan, se escuchaban muchos gritos de ellos. Solo quedábamos drake y yo. Cuando volvieron drake grito muy fuerte agarro una piedra y se la tiro a un monstro, no le paso nada, ellos se lo llevaron para afuera, y solo quedaba yo, casi no podía respirar cuando vi debajo de una piedra una pistola, la agarre y le dispare a uno y murió le empecé a disparar al otro cuando me quede sin balas, le empezó a tirar piedras, no le pasaba nada, se acercaba mas. Cuando me agarro me llevo para afuera, cuando me apoyo en el piso mire para el costado y estaba lleno de ellos, en ese momento supe que no había salida.
Chicos: Necesito que me confirmen de quién es este cuento que me llegó del mail de una mamá "Sandra"... ¿Fran es tu borrador?
ResponderEliminarVero
Narrador: explorador
ResponderEliminarFran
Personajes: explorador Javier y compañero Diego
Argumento: son exploradores que al entrar a una cueva, buscando un tesoro, empiezan a salir muertos vivientes de sus tumbas.
Objeto fantástico: los zombis
Lugar: en una isla cerca de Nueva Zelanda.
Tiempo: 1960
Confirmo que "El alcohol era mi amigo" es la escritura de Fran.
ResponderEliminarVero
Mica Luna
ResponderEliminarCuento Fantástico
Justo hoy tenía que ser el día del “canillita”… como no había diarios mi mamá estaba como loca sin poder desquitarse leyendo, algo que hacía comúnmente.
Preguntaran por que tanto alboroto, es que, en este día, a cada rato se escuchaba un timbre que nos aturdía a todos y que sonaba en, absolutamente, toda la casa, producido por unos niños, no niños cualquiera, si no niños irritantes y molestos…por cierto amigos de mi hermano. Que entraban sin ningún problema, subían la escalera y se instalaban en el cuarto de mi hermano y cada tanto se escuchaban unos gritos diciendo: “Hay, cuando sea grande quiero ser como vos…”.
Les cuento, me llamo Nehuel, tengo descendientes Mapuches y Williches por eso MI nombre, que en ese idioma se significa “Ser Fuerte”... nombre que no me siento muy identificado. Tengo ocho años, me encanta leer, tengo un hermano de cuatro años (del que les hable antes), una mamá y un papá… en fin, una familia como todos ustedes. Espero que sean datos suficientes para que, por lo menos tengan una idea de cómo soy.
Este día que ya se estaba poniendo demasiado molesto e intranquilo por tanto barullo, empezó a tener una parte buena y esta, era mi idea que me iba a salvar: Me iba a hacer invisible… si, si, si, así como lo escucharon, si pasaban tantas cosas en mi casa, que no tenían que ver conmigo, ¿por que no evitarlas?
Así que me decidí y me hice invisible.
Algo raro al principio, medio incomodo, pero útil.
No quería estar más encerrado, con nadie alrededor, dirigirme hacia lo desconocido, estar conmigo mismo, invisible así como ahora era. Pero me di cuenta de que no se puede estar solo en la vida… así que decidí ir a buscar a YANKA, mi vecina, mi amiga, que seguro me entendería y me ayudaría.
Me llene de valor y salí a buscarla.
Su casa era grande y linda, muy limpia y cuidada. Ella también era de descendientes Mapuches y Williches, su nombre significaba “PERLA” tal como yo la veía. Ella me gustaba.
Trono su potente timbre y preguntaron quien se encontraba detrás de esa gran puerta, y respondí:
-Nehuel.
Amablemente escuche que se dirigían a la puerta, pero al abrirla, su mamá, Teca, se sorprendió y molesta cerro la puerta de un golpe. Ahora el sorprendido era yo, ¿Por que no me abrían? ¿Habré echo algo y no me dí cuenta?
No me iba a rendir, yo quería hablar con Yanka y eso iba a hacer, así que toque el timbre nuevamente y su mamá volvió a cerrarme la puerta en la cara nuevamente. Este círculo vicioso se repitió unas cuantas veces, hasta que ya no me abrieron más y me dejaron del lado de afuera de la casa.
Estaba desencantado con su acción sin razón. Pero no me quería ir, estaba cansado pero no rendido, miré para arriba y note que Yanka tenía un balcón, ¡SI!... esa iba a ser mi “puerta”, mi forma de entrar.
Trepé, rasgándome la ropa, y con un leve dolor en los tobillos pude llegar al final. Ahí estaba ella, tirada en su cama leyendo, si no me equivoco, su libro favorito: “Hansel y Gretel”. Abriendo la puerta muy despacio para no asustarla logre entrar. Al parecer ni me noto, así que yo lo iba a hacer.
Empecé:
- Yenka soy yo Nehuel, quiero hablar con vos…
Como si la chica hubiera visto a un mismísimo espíritu pego el más agudo y escalofriante grito que fue continuado por una bajada de escaleras fallida, por que tropezó y cayó con el peor estruendo.
Ahí entendí que no quería verme nunca más, triste y muy angustiado di marcha atrás y baje por su balcón.
Y seguí caminando, como dije antes, dirigiéndome hacia lo desconocido, sin un destino. Así sigo hoy en día, con MI original nombre, Nehuel, con veinte años, me sigue encantando leer, y lo que sé es que Yanka se recupero, no le había pasado mucho, pero también sé que no la voy a volver a ver.
.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTraspasando pensamientos Por Sol.S
ResponderEliminarCosas como… Ilusiones, deseos, o simplemente algún momento esperado por alguna razón imaginaria, que queres que por lo menos permanezcan en tu interior para poderlas ver mentalmente, porque en alguna parte vos buscas eso para poder vivirlo, aunque al mismo tiempo sabes que es imposible, porque nada puede ser más perfecto que en nuestra imaginación, y si somos algo maduros, porque lamentablemente esa tapa aunque uno lo crea no siempre se cumple… pueden llegar a ver alguna parte de la realidad que irrumpe en ciertos casos la etapa de la felicidad.
Hay que admitir que no todo el mundo queda satisfecho con lo que imagina, porque no siempre son cosas lindas, ya que hay gente realista o que solamente se sobrepasa al tema “realidad” convirtiendo todo en una “catástrofe social” por así decirlo, y que al decir esa palabra deja al descubierto mi parte inmadura, porque “otro lado” que todavía no logro encontrar ya que no sé si me sobrepaso de lo real o soy simplemente realista es que no me gusta pensar, ya que cada vez que lo quiero hacer algo irrumpe con mi felicidad inconcientemente. Pero tampoco lo quiero consultar con nadie, porque pueden llegar a pensar que soy un loco, una persona con deficiencias. Aunque yo pienso que si voy a un psicólogo me va a decir que no es un tema posible a trabajar. Esto que ya me imagino no es cosa ni sencilla ni linda, por eso ya me voy encerrando en lo que no sé quiere y voy creando mi poca fe para esto… Hoy pensé en alguna manera de sacar esos destellos, sin palabras en voz alta por mi vergüenza, pero sacarlas al fin, por eso vi de la opción escribir una breve y sencilla respuesta.
Solté la pava de agua hirviendo para el té a las doce de la noche, agarré un cuaderno de hojas ralladas, y me encaminé a la mesa a escribir, con mi té caliente a pleno invierno de estación. Ahora, porque simplemente sabía que era el momento… no me venía ningún destello, ninguna razón por la que pensar… pero sí, en mi hija en sus años pasados, cuando estuvimos en plena época sin curas para su grave enfermedad todavía no detectada. Empecé a mover la lapicera como rayo sobre la hoja, previniendo que se me escape algún detalle importante, aunque por suerte no pasó, estuve menos de lo que pensaba para contar ese milagro…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCuando Samantha vuelve del colegio una tarde de invierno, en el que las hojas vuelan en desamparo a cualquier lugar, como si fueran malignas intentando pegarte en alguna parte al descubierto, con tan sólo la intención de hacerte daño en la más mínima e inofensiva marquita. Ella entró a la casa, no saludó, dejó sus cosas en el sillón y se dirigió al cuarto, en el que repentinamente se tiró en la cama con una mano en la frente. Su cuerpo faquir la hacía inocente a simple vista, y sus rizos armados por la mañana estaban todos alborotados como pedazos sueltos de lana en la cama. Caminé lento hacia ella y le coloqué la mano en la frente, porque sin palabras indicaba que era ahí donde le dolía, noté que estaba caliente, muy caliente, demasiado diferenciado al clima marginal, por lo que llamamos a un doctor que nos dijo que era habitual en estos momentos, pero que no había nada que hacer, así que lo mejor sería esperar… esperar algo, un milagro. Que tardó, pero se cumplió. A la semana le dolía en las extremidades de la mandíbula, pero la dejamos y funcionó. Cuando el doctor volvió y nos dio la noticia, dijo que no había sido un milagro, sino el mayor de los milagros, porque en estas épocas a todos les agarraba, y a todos les tocaba pasar por lo malo. Pero ahora Samantha está bien, y eso me hace bien a mí también.
ResponderEliminarBreve, muy breve, pero perfecto. Y estaba leyendo justo esto por tercera vez cuando sueña el teléfono, cosa que me llamó la atención, porque ya eran sin darme cuanta la una menos cuarto.
ResponderEliminar-¿Hola? – Mi voz impaciente y grave, tratando de sonar fuerte a pesar de lo leído, que me causaba conmoción.
- Sí, Señor Waile, queremos informarle desde el hospital del pueblo que hoy llegó su hija con mucha fiebre y un problema en la mandíbula, le sacamos una placa y por lo visto era cáncer, pero cuando se la llevábamos a la sala ya estaba muerta, lo sentimos mucho, la persona que estaba con ella dijo que le había pasado ya una vez, aunque se había recuperado del milagro, por lo que ve, los milagros no duran para siempre. Asta pronto, gracias por su atención.
La línea se cortó, y dejé caer el teléfono al sillón con una lágrima mía en él. No me lo podía creer, era como todos los pensamientos que después de algo feliz terminaban mal.
(el cuento cambia con el plan de escritura, pero no el argumento)
Violeta
ResponderEliminarLuciana era una chica muy solitaria, siempre estaba sola, su única amiga era Paula siempre estaba con ella o con su cuaderno donde se la pasaba escribiendo historias o cosas que le pasaban o que quería que le pasen.
Ella era una chica alta, flaca y morocha.
Un lunes camino a la escuela, como siempre llego a la escuela y comenzó a charlar con Paula hasta que comenzaron a venir otras chicas que a Luciana no le Caín bien en especial Graciela. Graciela era la cancherita del grado, para Luciana ella era una agrandada y presumida así que se fue para otra parte; a escribir y escribió, escribió y escribió hasta cansarse escribió sobre Graciela y otras cosas.
Luego de toda la mañana de colegio volvió a su casa y allí la estaban esperando sus padres con el almuerzo, pero no solo la estaban esperando si no que también la estaban esperando sus tíos, pero no eran unos tíos cualquiera nunca había habido una buena conexión entre ellos, se odiaban mutuamente. Comieron en puro silencio lo único que se escuchaba era el ruido de los cubiertos golpeando contra el plato con un ruido que rompía el silencio.
Terminaron de comer y sus tíos le dijeron:- nena, tenemos un regalo para vos-. Luciana estaba confundida, sorprendida, pensaba ¿Por qué a.m. me van a regalar algo? A mi me odian. Pero se hizo la buenita y acepto el regalo, agradeciendo y cortésmente y corrió a su cuarto para abrirlo. Llego a su cuarto que estaba en el primer piso y rompió el paquete apresuradamente para ver que le habían regalado, estaba desesperada por ver que era, logro abrirlo y se encanto con el regalo era una lapicera una de la mejor calidad y fue la casualidad que a su lapicera se le había acabado la tinta, de tanto que había escrito, bajo y le agradeció a sus tíos que la miraban con cara de satisfacción.
Esa misma noche comenzó a escribir con la mismísima lapicera que le habían regalado, escribió sobre la escuela en la cual a la mañana siguiente tenia un examen de lengua, escribía que su maestra de lengua se enfermera o tuviera alguna razón por la cual no pueda ir al colegio ya que ella no había estudiado y no deseaba hacer el examen.
A la mañana siguiente cuando llego al colegio tuvo la casualidad de que la maestra tenía fiebre y no había podido ir al colegio, tal cual como Luciana lo había escrito.
Pasaron días y días y seguía pasando lo mismo y tenia un testigo, Paula la había visto escribir y había visto como se cumplía era sorprendente.
A la semana siguiente había tenido una fuerte discusión con Graciela “la cancherita” por que Graciela la había burlado por que decía que Luciana no tenía amigos ni estilo, ningún chico le daba bola y que iba a estar sola por siempre.
Luciana llego a su casa furiosa, lo único que quería hacer era abrir el cuaderno y escribir con esa maravillosa lapicera, pero esa vez no pensó antes de escribir, estaba tan furiosa que no tuvo conciencia de lo que hizo pero, recién se dio cuenta a la mañana siguiente cuando les anunciaron que Graciela estaba muy grave, estaba en coma y que lo mas probable era que muriera nadie sabia por que, lo único que se sabia era que fue todo en un instante.
Pasaron meses y a Luciana la comía la culpa por dentro, pero después de meses de tortura para Luciana les informaron que Graciela había muerto y ahí Luciana no resistió mas llego a su casa y escribo, con lagrimas que le caían de los ojos, y escribió tanto como pudo con esa magnifica lapicera.
A la mañana la mama la fue despertar pero cuando entro a su habitación la encontró muerta y con la lapicera en su pálida y débil mano.
Por Martín
ResponderEliminarParalelo
Tiempo: Buenos Aires 2012.
Lugar: En una ciudad de edificios modernos y lujosos llena de fábricas contaminantes.
Narrador: un ciudadano (hombre), Marcelo, que vive en el 15 h de su edificio entre Nueve de Julio y Corrientes (un lugar done de día y de noche había una epidemia de personas yendo y viniendo de sus trabajos, los cuales eran la mayoría oficinas o trabajadores de enormes empresas).
Hecho fantástico: Marcelo se levantó como todas las mañanas y se fue a lavar los dientes para luego ir al trabajo pero cuando
…?
Martín: Tenés que completar cuanto antes el plan de la historia porque no se conoce aún el hecho fantástico... por ahora no es fantástico que Marcelo se levante y se lave los dientes para ir a trabajar.
ResponderEliminarDefiní el plan porque tenés que largar con el borrador.
VERO
Por Sol A.
ResponderEliminar-Maria era una chica como todas las chicas de su edad, iba a los bailes del colegio, estudiaba mucho y era muy linda. Ella siguió siendo así hasta que un día se equivoco cuando compro, en una venta de garaje, un diario íntimo. El diario íntimo era viejo, las páginas estaban arrugadas, pero era zafable. Yo, cuando vi el diario me pareció medio raro, porque era viejo, como si estuviera ocultando algo, pero no se lo dije a Maria. Ella me conto que le escribía todo y que el diario le respondía lo que ella escribía; yo pensé que se estaba volviendo loca, que lo estaba imaginando; pero un día me lo mostro, era cierto, la que me estaba volviendo loca era yo, inmediatamente lo cerré, sentí un escalofrió en el cuerpo, sentía que alguien estaba al lado mío, escribiendo en el diario intimo, pero no había nadie, era invisible.
Pasaron los meses y Maria me seguía contando todo lo que el diario le escribía, hasta que un día en un recreo, ella no apareció mas. Cuando los padres vinieron a buscar las cosas de Maria, me dieron el diario de ella para que me lo quedara de recuerdo. Cuando lo abrí en mi casa, aprecio un dibujo grande de ella, asustada, le pregunte al diario que le había hecho y él me respondió que todo el que usara el diario, se apoderaría de su alma y dejaría un dibujo perfecto de su cuerpo como recuerdo.
me encanta el final del cuento de sol a, vero yo tengo problemas con mi borrador, me cuesta mucho empesar, empieso y borro, empieso de nuevo, y vuelvo a borrar nada me convence
ResponderEliminarCosas como ilusiones, deseos, recuerdos o simplemente momentos esperados por alguna razón imaginaria que, por lo menos, pretenden verse mentalmente, y se llaman pensamientos, porque aunque no te des cuenta vienen a tu cabeza inconcientemente, pero si somos algo maduros, porque lamentablemente aunque uno no lo crea no siempre se llega a cumplir… ves la parte de la realidad que nunca se quiere afrontar, por eso está la gente que prefiere a sus pensamientos dentro suyo, y ese tipo de personas no queda satisfecho con lo que imagina o recuerda, porque no siempre son cosas lindas. Tal vez es porque se sobrepasa del tema “realidad” haciendo una novela la situación o sino porque no ven más allá de lo real.
ResponderEliminarMi problema es que no sé si me hago la novela por todo o si nada más me centro en lo que de verdad puede pasar, y mi duda está porque cada cosa que me aparece en la cabeza irrumpe mi felicidad y me pone tan mal que me olvido de las cosas buenas que hay. Pero tampoco quiero consultarlo con nadie porque pueden llegar a pensar que soy un loco. Aunque si voy a un psicólogo me va a dejar en claro que no es un tema posible a trabajar, o por lo menos eso pienso yo. Esta situación que me imagino porque me la veo venir es un ejemplo a lo que dije antes, con predicciones, que no es no es lindo pero real, y mientras me voy encerrando en lo que no se quiere, cuando voy creando mi poca fe para esto… Hoy pensé alguna manera de sacar mis destellos porque quería vivirlos, tener alguna experiencia que contar después, pero no en voz alta porque además me daría vergüenza, sino que escribir sería mi opción y luego mostrarlo para ver la respuesta que me da otro punto de vista.
Solté la pava de mate que me irrumpió mis pensamientos en plena cocina e hizo un ruido estruendoso contra la hornalla, a la cual de inmediato tuve que apagarle el fuego porque me había quemado, y con la poca agua no derramada me alcanzó para un cuarto exacto del termo. El mate ya lo tenía preparado, por lo que fui corriendo a agarrar el cuadernillo de mi mesa de luz que estaba acompañado con una lapicera adentro. Me encaminé de nuevo a la cocina y empecé a escribir cada detalle del eco del recuerdo –porque fue como hace treinta y nueve años atrás- del milagro de mi hija…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLeerlo, leerlo y leerlo, era lo único que hacía en este momento, cada palabra me llenaba de conmoción y alegría, es más, ¡lloraba! Era el hombre más feliz y en eso no había duda. Aunque el maldito teléfono quiebra dejando en mil añicos mi felicidad, ya nada importaba, la salvación de mi hija o la escritura mía, ahora era el teléfono que no dejaba de retumbar en toda la maldita casa y en sima eran la una y cuarto de la noche ¡que gente más desubicada!
ResponderEliminar-¿Hola?
-Sí, Sr. Waile, queremos informarle que esta tarde su hija llegó al hospital con una fiebre fantasmal, por lo que nos llamó la atención, aunque después subió y se convirtió en una diferencia abismal. Después reclamó que le dolían las articulaciones por lo que le sacamos una placa y tenía cáncer en ese lugar, cuando volvimos a la habitación para entregar la evidencia en radiografía, aunque cuando volvimos ya estaba muerta. La persona que estaba con ella dijo que ya había tenido lo mismo pero se había salvado de milagro… bueno, creo que eso es todo. Hasta pronto y gracias por su atención.
Dejé caer el teléfono sobre el sillón, acompañado con una lágrima mía en él, apenas había escuchado recitar al señor sus últimas palabras, pero eso ya no importaba, y fue ahí cuando me di cuenta que del buen momento que estaba pasando antes todo se arruinó en un simple rato, cosa que pasaba en mis pensamientos, pero a principio de todo yo me acordé de la gente inmadura que quiere que salgan sus pensamientos para afuera. Esta vez yo lo había escrito y había salido.
Ayy Vero no sé que le pasa a este blog que no me deja publicar la parte del medio, y encima en mi casa la borré, cuando pueda la vuelvo a escribir y te lo paso completo por mail
ResponderEliminarJose: Largate con la escritura de lo que salga... Una vez que tengas alguna idea en base a tu plan de escritura, se puede acomodar la historia y, si necesitás, le damos forma juntas.
ResponderEliminarSi te parece, traé algo escrito al cole y lo trabajamos en persona juntas.
VERO
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSol S: Tu cuento está muy bien redactado y tiene recursos estilísticos muy interesantes.
ResponderEliminarCuando tengas la versión completa de tu cento, mandámelo por mail así lo imprimo y ajustamos lo que haga falta juntas.
Estás haciendo un trabajo muy comprometido.
VERO
Plan de escritura de Santi U.
ResponderEliminarNOMBRE DEL CUENTO: ?
Personajes: Abuelo, nieto (13años) (Javier) y nieta (14 años) (Carmen) y 3 amigos del nieto: Arnold, Felipe, bratis.
Aspecto real: Están todos en la casa del nieto. La casa es muy grande. Los padres se fueron a new york de trabajo y vacaciones. El nieto invitó a sus amigos a jugar al futbol. Los papás les dijeron a sus hijos que no hagan renegar al abuelo.
La nieta le pidió al abuelo que vayan a ver una película en la habitación del nieto.
Objeto fantástico: Cuando la nieta y el abuelo van a ver la película aparece la tía en la pantalla de la tele. Murió en un accidente de autos hace 6 años y cuando ellos eran muy chicos. La tía era buena.
Sol A.
ResponderEliminar-María era una chica como todas las chicas de su edad, iba a los bailes del colegio, estudiaba mucho y era muy linda. Ella siguió siendo así hasta que un día se equivocó cuando compró, en una venta de garaje, un diario íntimo.
El diario íntimo era viejo, las páginas estaban arrugadas, pero era zafable.
Yo, cuando vi el diario me pareció medio raro, porque era viejo, como si estuviera ocultando algo, pero no se lo dije a María. Ella me contó que le escribía todo y que el diario le respondía lo que ella escribía; yo pensé que se estaba volviendo loca, que lo estaba imaginando; pero un día me lo mostró, era cierto, la que me estaba volviendo loca era yo. Inmediatamente lo cerré, sentí un escalofrío en el cuerpo, sentía que alguien estaba al lado mío, escribiendo en el diario íntimo, pero no había nadie, y si lo había era invisible.
Pasaron los meses y María me seguía contando todo lo que el diario le escribía, hasta que un día en un recreo fue más temprano al aula para escribirle al diario lo que le había pasado a la mañana con sus padres.
En cuanto entré al aula, María no estaba pero encontré tirado abajo de su banco el diario, no me preocupé mucho de que no estuviera en el aula pero sí después porque no había, en ningún momento, entrado a la clase.
En el segundo recreo la fui a buscar por toda la escuela pero no la encontré. Se lo tuve que decir a la directora. Todos los maestros empezaron a buscarla pero nadie la encontró, yo mientras la buscaban estaba llorando porque era mi mejor amiga y no la quería perder. Me estaba preocupando de verdad.
La directora tuvo la obligación de llamar a los padres y a la policía.
Pasaron meses y meses y nadie encontró a María.
Tiempo después, cuando los padres vinieron a buscar las cosas de María, me dieron el diario de ella para que me lo quedara de recuerdo. Cuando lo abrí en mi casa, apreció un dibujo grande de ella asustada. Le pregunte al diario qué le había hecho y él me respondió que él se apoderaría del alma de todo aquel que se animara a usar el diario y dejaría un dibujo perfecto de su cuerpo como recuerdo.
Viole
ResponderEliminarLuciana era una chica muy solitaria, siempre estaba sola, su única amiga era Paula. Siempre estaba con ella o con su cuaderno donde se la pasaba escribiendo historias o cosas que le pasaban o que quería que le pasen.
Ella era una chica alta, flaca y morocha.
Un lunes, camino a la escuela, como siempre, al llegar, comenzó a charlar con Paula sobre cosas que ya se habían contado más de 5 veces; hasta que comenzaron a venir otras chicas que a Luciana no le caían bien, en especial, Graciela.
Graciela era la cancherita del grado, para Luciana ella era una agrandada y presumida así que se fue para otra parte a escribir y, escribió, escribió y escribió, escribió hasta cansarse, escribió sobre Graciela y sobre cuánto la odiaba.
Luego de toda la mañana en el colegio volvió a su casa y allí la estaban esperando sus padres con el almuerzo, pero no solo la estaban esperando sus padres si no que también la estaban esperando sus tíos, pero no eran unos tíos cualquiera, nunca había tenido una buena conexión con ellos, ni ellos con ella, se odiaban mutuamente. Comieron, lo único que se escuchaba era el ruido de los cubiertos golpeando contra el plato con un ruido que rompía el silencio.
Terminaron de comer y sus tíos le dijeron:- nena, tenemos un regalo para vos-. Luciana estaba confundida, sorprendida, pensaba ¿Por qué a mí me van a regalar algo? Si a mi me odian.- Pero se hizo la buenita y aceptó el regalo, agradeciéndolo cortésmente y corrió a su habitación para abrirlo. Llegó a su cuarto que estaba en el primer piso y rompió el paquete apresuradamente para ver qué le habían regalado. Estaba desesperada por ver qué era. Logró abrirlo y se encantó con el regalo. Era una lapicera, una de la mejor calidad y fue por casualidad que a su lapicera vieja se le había acabado la tinta, de tanto que había escrito. Bajó y le agradeció a sus tíos que la miraban con cara de satisfacción.
Esa misma noche comenzó a escribir con la mismísima lapicera que le habían regalado. Escribió sobre la escuela en la cual a la mañana siguiente tenía un examen de lengua. Escribió que su maestra de lengua se enfermera o tuviera alguna razón por la cual no pueda ir al colegio ya que ella no había estudiado y no deseaba hacer el examen.
...
Continuación del cuento de Viole:
ResponderEliminarA la mañana siguiente, cuando llegó al colegio tuvo la noticia de que la maestra tenía fiebre y no había podido ir al colegio, tal cual como Luciana lo había escrito en su deseo del día anterior.
Pasaron días y días y seguía pasando lo mismo. Lo que escribía con su lapicera, parecía cumplirse de inmediato. Tenia un testigo de lo que pasaba. Paula la había visto escribir y había comprobado cómo se cumplía lo escrito. ¡Era sorprendente!
A la semana siguiente había tenido una fuerte discusión con Graciela, la cancherita, porque Graciela le había dicho que no tenía amigos y que ningún chico le daba bola y que iba a estar sola por siempre. Lo que interrumpió la discusión fue la campana que, de inmediato, hizo que todos vallan a sus clases. Entró al aula y se sentó en su banco furiosa. En ese momento, la única imagen que se le pasaba por la cabeza era la extraordinaria birome color rojo fuerte, con raras escrituras negras alrededor de ella que la hacía aún más admirable. En eso estuvo pensando e imanando??? toda la clase hasta que su gran burbuja de pensamiento fue interrumpida por el timbre. Ahí se dio cuenta de que seguía en la escuela y que Graciela también estaba allí. Nuevamente furiosa salió del aula y con la misma furia llegó a su casa.
Corrió a su dormitorio, lo único que quería hacer era abrir el cuaderno y escribir con esa maravillosa lapicera, pero esa vez no pensó antes de escribir, estaba tan furiosa que no tuvo conciencia de lo que hizo pero, recién se dio cuenta a la mañana siguiente cuando les anunciaron que Graciela estaba muy grave, estaba en coma y que lo más probable era que muriera pronto. Nadie sabía por qué. Lo único que se sabía era que todo ocurrió en un instante.
Pasaron meses y a Luciana la comía la culpa por dentro. Después de meses de tortura para Luciana le informaron que Graciela había muerto y fue cuando Luciana no resistió más, llegó a su casa y escribió con lágrimas en los ojos todo lo que pudo con esa magnífica lapicera.
A la mañana, como cada día, la mamá fue a despertarla pero cuando entro a su habitación la encontró muerta y con la lapicera en su pálida y débil mano.
Mica Luna
ResponderEliminarCuento Fantástico
Justo hoy tenía que ser el día del “canillita”… como no había diarios mi mamá estaba como loca sin poder desquitarse leyendo, algo que hacía comúnmente.
Preguntaran por que tanto alboroto, es que, en este día, a cada rato se escuchaba un timbre que nos aturdía a todos y que sonaba en, absolutamente, toda la casa, producido por unos niños, no niños cualquiera, si no niños irritantes y molestos…por cierto amigos de mi hermano. Que entraban sin ningún problema, subían la escalera y se instalaban en el cuarto de mi hermano y cada tanto se escuchaban unos gritos diciendo: “Cuando sea grande quiero ser como vos…”.
Les cuento, me llamo Nehuel, tengo descendientes Mapuches y Williches por eso MI nombre, que en ese idioma se significa “Ser Fuerte”... nombre que no me siento muy identificado. Tengo ocho años, me encanta leer, tengo un hermano de cuatro años (del que les hable antes), una mamá y un papá… en fin, una familia como todos ustedes. Espero que sean datos suficientes para que, por lo menos tengan una idea de cómo soy.
Este día, que ya se estaba poniendo demasiado molesto e intranquilo por tanto barullo, empezó a tener una parte buena y esta, era mi idea que me iba a salvar: Me iba a hacer invisible… si, exacto, así como lo escucharon, si pasaban tantas cosas en mi casa, que no tenían que ver conmigo, ¿por que no evitarlas?
Me sentía raro, incomodo, como que un escalofrío me pasara por detrás repetida y continuamente.
No quería estar más encerrado, con nadie alrededor, , estar conmigo mismo. (…)
Pero me di cuenta de que no se puede estar solo… así que decidí ir a buscar a YANKA, mi vecina, mi amiga, que seguro me entendería y me ayudaría.
Me llené de valor y salí a buscarla.
Por suerte estaba cerca, por que yo ya empezaba a sentirme más raro aún.
Su casa era grande y linda, muy limpia y cuidada, con grandes plantas recubriéndola; selvática e inusual para este común y normal barrió.
Ella también era de descendientes Mapuches y Williches, su nombre significaba “PERLA” tal como yo la veía. Ella me gustaba.
Trono su potente timbre bañado en plata. Preguntaron quien se encontraba detrás de esa gran puerta, y respondí:
-Nehuel.
Amablemente escuche que se dirigían a la puerta, pero al abrirla, su mamá, Auca, se sorprendió y molesta, por ese juego infantil que tanto la sacaba, cerró la puerta de un golpe. Ahora el sorprendido era yo, ¿Por que no me abrían?
No me iba a rendir, yo quería hablar con Yanka y eso iba a hacer, así que toque el timbre nuevamente y su mamá volvió a cerrarme la puerta en la cara nuevamente. Este círculo vicioso se repitió unas cuantas veces, hasta que ya no me abrieron más y me dejaron del lado de afuera de la casa.
Estaba desconcertado con su acción sin razón. Pero no me quería ir, estaba cansado pero no rendido, miré para arriba y note que Yanka tenía un balcón, ¡SI!... esa iba a ser mi “puerta”, mi forma de entrar.
Trepé, rasgándome la ropa, y con un leve dolor en los tobillos pude llegar al final. Ahí estaba ella, tan linda como siempre, con sus rizos color café colgándole de la cabeza, con un mechón, cubriendo sus ojos verdes manzana, su nariz tan perfecta y delicada; tirada en su cama leyendo, si no me equivoco, su libro favorito: “Hansel y Gretel”. Abriendo la puerta muy despacio para no asustarla logre entrar. Al parecer ni me noto, por eso continúe caminando cautelosamente por el piso helado.
Hasta que me descubrió. Fue un momento inusual, con un hermoso juego de calidas miradas, nada más que eso, sin ningún tipo de ruido. Ahí supe que ella me entendería, por su cara y su forma de reaccionar, son lo que la hacen tan peculiar.
Un momento inolvidable…
Marcos
ResponderEliminarEs un cuarto pequeño; se puede ver una cama, una mesita con un velador, un mueble con un teléfono, unos pocos cuadros en la pared, una televisión y una computadora; un horno para cocinar, si lo vemos de esta manera párese un cuarto amplio, pero solo es un pequeño departamento.
En la computadora un hombre y una mujer, están buscando una casa más grande –no, este es muy caro- dice el hombre -¿!y ese ¡?- dice la mujer entusiasmada y el hombre afligido remata –ese es demasiado grande – la mujer cansada de intentos –¡jorge¡ vos necesitas una casa más grande no podes vivir acá. ¿y ese de ahí?- dijo como último intento de conseguir casa para su sobrino; jorge recupera energía –no, ¿Por qué no? ¡si!-, la mujer dudosa -¿donde es?- indaga impaciente –kíasar 2223- la mujer convencida -¡no!- el hombre la mira y se pregunta: ¿por que después de fastidiar tanto por un nuevo hogar va a decir “no”-¿Por qué “no”? – la mujer afligida le dice -es un barrio de locos donde los nuevos son mortificados hasta que se vuelven locos, se suicidan y no se sabe nada de ellos- tratando de aguantar una carcajada le dice -¿me estás jodiendo?- furiosa –ya vas a ver- y se retira sin nada más que decir.
La semana siguiente jorge esta en un taxi con un camión de mudanzas siguiendo al taxi. Llegan a su destino, -¿cuánto es?-, pregunta jorge -$12,50- jorge, apurado, busca la plata y se la da –sírvase- y se baja se taxi. Después de unas horas todo está acomodado para dormir esa noche, sillones, cama, cocina, todo.
Al otro día sale a hacer compras; en un curce se choca y le tira todo a un viejo con cara de enojado y le dice -¡ahora lo levantas!- y jorge asustado le dice –bueno ya voy- se agacha y justo cuando esta en el piso el viejo dice riéndose - ¡deja era una joda! Yo soy…- y viene un joven y le dice- él es el viejo de la esquina y yo soy Hernán – y jorge dice- mi nombre es jorge me mude ayer y vine de compras para mi casa, el viejo mira a Hernán se toca la nariz y pregunta -¿Cómo es tu casa?-
Jorge responde animadamente- ¡ha!, las paredes son bordo, el piso tiene un alfombrado azul es amplia…- un corte es producido por el viejo de la esquina -¿podríamos verla?- jorge responde confuso pero algo convencido –he… si, claro… ¿Por qué no?-el viejo con una leve sonrisa – ¡bien! –.
Al rato están yendo juntos a la casa de jorge; en la puerta jorge busca las llaves – un momento- dice jorge mientras sigue buscando el viejo arto le dice -¿ya te fijaste en el bolsillo de la izquierda?- jorge le responde inútilmente –no…- y finalmente encuentra sus llaves; una ves adentro el viejo observa detenidamente todos los detalles de la casa jorge dice -¿le ofrezco algo de beber?- el viejo sin dejar de observar muebles, cuadros, paredes y demás – una cerveza por favor –, jorge va a la cocina; mientras tanto el viejo le hace fotos a la casa, pero derepente -¡mira esto!- grita jorge desde la cocina, el viejo va y mira una heladera con una foto de la Gioconda –es perfecta ¿no es así?- el viejo con una mortífera expresión -si que lo es… si que lo es…- jorge algo sorprendido por la expresión del viejo –bueno… vamos a tomar la cerveza ¿dale?- el viejo responde mirando la heladera – si claro…-; jorge sale de la cocina primero y el viejo le toma una foto a la heladera y empieza a seguir a jorge. Una ves en el sillón jorge sirve la cerveza y el viejo le pregunta apurado -¿Qué hora es?- jorge mira el reloj -4:15 ¿por?- el viejo se levanta del sillón y dice –me tengo que ir- jorge abre la puerta saluda al viejo y el viejo corre como loco; entra a la casa de Hernán abre la puerta se asoma le dice a Hernán tengo las fotos y se va tan rápido como llego; Hernán se sonríe y dice para el mismo: -esto va a estar bueno…-.
Marcos
ResponderEliminarEs un cuarto pequeño; se puede ver una cama, una mesita con un velador, un mueble con un teléfono, unos pocos cuadros en la pared, una televisión y una computadora; un horno para cocinar, si lo vemos de esta manera párese un cuarto amplio, pero solo es un pequeño departamento.
En la computadora un hombre y una mujer, están buscando una casa más grande –no, este es muy caro- dice el hombre -¿!y ese ¡?- dice la mujer entusiasmada y el hombre afligido remata –ese es demasiado grande – la mujer cansada de intentos –¡jorge¡ vos necesitas una casa más grande no podes vivir acá. ¿y ese de ahí?- dijo como último intento de conseguir casa para su sobrino; jorge recupera energía –no, ¿Por qué no? ¡si!-, la mujer dudosa -¿donde es?- indaga impaciente –kíasar 2223- la mujer convencida -¡no!- el hombre la mira y se pregunta: ¿por que después de fastidiar tanto por un nuevo hogar va a decir “no”-¿Por qué “no”? – la mujer afligida le dice -es un barrio de locos donde los nuevos son mortificados hasta que se vuelven locos, se suicidan y no se sabe nada de ellos- tratando de aguantar una carcajada le dice -¿me estás jodiendo?- furiosa –ya vas a ver- y se retira sin nada más que decir.
La semana siguiente jorge esta en un taxi con un camión de mudanzas siguiendo al taxi. Llegan a su destino, -¿cuánto es?-, pregunta jorge -$12,50- jorge, apurado, busca la plata y se la da –sírvase- y se baja se taxi. Después de unas horas todo está acomodado para dormir esa noche, sillones, cama, cocina, todo.
Al otro día sale a hacer compras; en un curce se choca y le tira todo a un viejo con cara de enojado y le dice -¡ahora lo levantas!- y jorge asustado le dice –bueno ya voy- se agacha y justo cuando esta en el piso el viejo dice riéndose - ¡deja era una joda! Yo soy…- y viene un joven y le dice- él es el viejo de la esquina y yo soy Hernán – y jorge dice- mi nombre es jorge me mude ayer y vine de compras para mi casa, el viejo mira a Hernán se toca la nariz y pregunta -¿Cómo es tu casa?-
...
Continuación del cuento de Marcos:
ResponderEliminar...
Jorge responde animadamente- ¡ha!, las paredes son bordo, el piso tiene un alfombrado azul es amplia…- un corte es producido por el viejo de la esquina -¿podríamos verla?- jorge responde confuso pero algo convencido –he… si, claro… ¿Por qué no?-el viejo con una leve sonrisa – ¡bien! –.
Al rato están yendo juntos a la casa de jorge; en la puerta jorge busca las llaves – un momento- dice jorge mientras sigue buscando el viejo arto le dice -¿ya te fijaste en el bolsillo de la izquierda?- jorge le responde inútilmente –no…- y finalmente encuentra sus llaves; una ves adentro el viejo observa detenidamente todos los detalles de la casa jorge dice -¿le ofrezco algo de beber?- el viejo sin dejar de observar muebles, cuadros, paredes y demás – una cerveza por favor –, jorge va a la cocina; mientras tanto el viejo le hace fotos a la casa, pero derepente -¡mira esto!- grita jorge desde la cocina, el viejo va y mira una heladera con una foto de la Gioconda –es perfecta ¿no es así?- el viejo con una mortífera expresión -si que lo es… si que lo es…- jorge algo sorprendido por la expresión del viejo –bueno… vamos a tomar la cerveza ¿dale?- el viejo responde mirando la heladera – si claro…-; jorge sale de la cocina primero y el viejo le toma una foto a la heladera y empieza a seguir a jorge. Una ves en el sillón jorge sirve la cerveza y el viejo le pregunta apurado -¿Qué hora es?- jorge mira el reloj -4:15 ¿por?- el viejo se levanta del sillón y dice –me tengo que ir- jorge abre la puerta saluda al viejo y el viejo corre como loco; entra a la casa de Hernán abre la puerta se asoma le dice a Hernán tengo las fotos y se va tan rápido como llego; Hernán se sonríe y dice para el mismo: -esto va a estar bueno…-.
...
Marcos: Quiero terminar de conocer tu historia. Cuando tengas el final resuelto envialo para que podamos imprimirlo y hacer algunos ajustes necesarios al cuento.
ResponderEliminarVERO
Quimey
ResponderEliminarEl Jarrón
A mi admirado Hoffman
A Alba y Alejandro por las lecturas
compartidas
A mis fieles canes Lana y Mora
1: Danirod
Su reconocido apellido alemán era apreciado por todos. Drosselmeier era un hombre tacaño y su palidez hacía recordar a las nieves del Ártico. Sus ojos marrones parecían vacíos, su piel era gélida, sus piernas, largas. Sólo caminaba hasta el banco de la esquina, su banco: “El banco nacional Drosselmeier” donde todas las personas reconocidas depositaban su dinero. Vivía en su mansión con su esposa Dalila y su bebé de tres meces: Calebrio. Dalila era muy bella y tenía una gata, Magdalena, color café con leche. Dalila, Calebrio y Magdalena se fueron de viaje a Italia.
El banco cerró por una razón para mí desconocida (pero ésta no importa). Luego de perder el banco, Danirod (Drosselmeier) perdió a sus “amigos” que no lo ayudaron. Por último no tuvo mansión y empezó a vivir en la calle; dormía en las esquinas y comía lo que encontraba.
Una luminosa mañana otoñal, en la que el sol brillaba fogoso en el horizonte, lo encontró. Danirod estaba revolviendo la basura cuando divisó un jarrón ocre entre una cáscara de banana podrida y un cartón para poner frutas. En él se veían las siguientes inscripciones: “Camina hasta Ciudad Azul”. Danirod se preguntó si ir o no pero… ¿Qué perdería? Y luego se encaminó para el lugar indicado.
2: En la Ciudad Azul
Caminó, caminó y caminó, días y días, noches y noches y al fin llegó.
¡PERO QUÉ BIENVENIDA! Un perro negro y famélico salió corriendo y a Danirod le costó mucho tiempo recobrarse de tamaño susto. Luego de calmarse, miró el jarrón inquisitivamente. En él se leía: “Vé al “Valle de los Montaraces””. Y obedeció.
3: En el Valle
Y allí lo observó: “Cuando encuentres la hilera de piedras agarra la número cien”. Pero el valle entero estaba surcado por una gigantesca hilera de miles de piedras. Y casi se rindió, pero testarudo como era contó piedra por piedra hasta llegar a la indicada, en ésta se leía: “Si bueno y generoso quieres ser, ni tacaño ni perverso tienes que vivir. El perro negro es un ejemplo de generosidad ya que famélico es, por ceder el alimento a sus pares”. Danirod se tocó la barbilla y se sumió en un profundo sueño.
FIN
Chicos: A continuación les doy una lista de herramientas para armar su escritura sobre el género con ejemplos de cuentos que pueden buscar para leer y sacar nuevas ideas para su cuento fantástico.
ResponderEliminarAlgunos chicos todavía no se están animando a eviar los borradores, de estos cuentos pueden sacar ideas.
Mecanismos del cuento fantástico
1. Lo fantástico irrumpe en la realidad: el conductor de un automóvil es la muerte. (Enrique Anderson-Imbert, "La muerte")
2. Un personaje normal con alguna característica no explicable en la realidad: Un chico no tiene sombra. (Fernando León de Aranoa: "La sombra de las cosas"
3. Un personaje vive una situación extraña o no puede distinguirla de lo real: Los habitantes de una casa sienten que “es tomada” por una invisible presencia. (Julio Cortázar, "Casa tomada")
4. Un objeto experimenta una transformación: una soga se transforma en serpiente. (Silvina Ocampo, "La soga")
5. El personaje encuentra su ámbito ocupado por un usurpador: Alguien llega a su casa y en el momento de abrir la puerta se ve a sí mismo saliendo. Decide seguirse (Octavio Paz, Encuentro: ")
6. La realidad es creada por el sueño: El personaje sueña con algo que luego encuentra en la realidad (Gustav Weil, Historia de los dos que soñaron)
7. Lo que sucede es percibido por alguien; los demás son ajenos a lo que pasa: Una institutriz cree estar siendo testigo de que los niños a los que educa tienen relación con lo sobrenatural, pero nadie más lo percibe. (Henry James, Otra vuelta de tuerca.
Adelante con el trabajo que queda poco tiempo...
VERO
Más ayudas para largarse con la escritura.
ResponderEliminarComo debes escribir un cuento fantástico, no olvides alterar lo cotidiano con el fin de suscitar en tus lectores inquietud que mueva a la reflexión sobre lo real. Los procedimientos que puedes usar para la introducción de lo fantástico son muy variados. Les dejo algunos ejemplos:
•La irrupción: Algún elemento extraordinario transgrede la lógica y entra en tensión y contradicción con las leyes normales que rigen el mundo.
• La metamorfosis: El personaje se transforma, inesperadamente, en otro ser distinto.
• La permutación: Mediante el sueño se mezclan y entrecruzan lo real y lo imaginado.
• La usurpación: Es la invasión de la realidad del protagonista por otra persona.
• El traslado: El personaje pasa de su ambiente y ámbito cotidiano a otro extraño que no le pertenece.
• La creación: Se crea a través del sueño una realidad extraña y fantástica a la cual se accede.
• El sueño como realidad: Lo que parece una realidad no es más que el sueño de otra persona.
• Lo desconocido como realidad: Se convierte en posible algo que no lo es.
• La visión subjetiva: El acontecimiento se hace real para algunos y no existe para otros.
VERO
Marcos: Revisá en otros cuantos cómo se utilizan los signos de puntuación cuando introducís el diálogo en medio del relato.
ResponderEliminar¿Es una desición tuya contar la historia en presente?... porque de ser así, revisá que los tiempos verbales no varíen en medio de la historia.
VERO
Quimey: Me gusta mucho tu redacción y aplicás un amplio y rico vocabulario.
ResponderEliminarEn relación al elemento fantástico, sería bueno que al final de la historia ocurra algún cambio o en su vida o en otro aspecto...
El elemento fantástico está, las descripciones son muy buenas, pero no me queda claro cuál es la transformación concreta. Lo charlamos en persona para que me expliques tu idea original.
VERO
Algo más que puede ayudarlos para la escritura:
ResponderEliminarLos cuentos fantásticos pueden clasificarse, también,
por la explicación:
a. Los que se explican por la agencia de un ser o de
un hecho sobrenatural.
b. Los que tienen una explicación fantástica, pero
no sobrenatural (“científica” no me parece el
epíteto conveniente para estas invenciones rigurosas,
verosímiles, a fuerza de sintaxis).
c. Los que se explican por la intervención de un ser
o de un hecho sobrenatural, pero insinúan, también,
la posibilidad de una explicación natural;
[...] los que admiten una explicativa alucinación.
Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares,
“Prólogo”, Antología de la literatura fantástica, Barcelona,
Edhasa, 1983.
Me gusto bastante la idea de las dos sol.
ResponderEliminaresta re interesante.
Besos, Juli.
Muy bueno tu cuento micaaaa.
ResponderEliminarES re atrapante!!
Besos, Juli.
Hola vero , aca te mando algunos datos sobre amuletos y talismanes.
ResponderEliminarDesde los inicios de la humanidad han existido los amuletos y los talismanes. Eran muy comunes en la antigua civilización asiría y egipcia; mientras que los griegos y romanos lo usan frecuentemente. Incluso Plinio el Viejo hacia referencia de ellos en su obra Historia Natural. Sin embargo, ¿Qué son, en realidad, los amuletos y los talismanes?
La palabra amuleto se deriva del latín “amuletum”, que, a suvez, proviene de otro término “amoliri” que significa "apartar o alejar". De allí que usualmente se defina como objetos o instrumentos utilizados para apartar o protegerse.
Los primeros amuletos consistían de piedra grabada u objetos hechos de metal como el bronce, plomo, oro o plata y otros materiales como cuero, arcilla y trozos de plantas o partes de animales.
Es importante observar que si los amuletos alejan los daños e influencias negativas, el talismán atrae la buena suerte y logra que los proyectos lleguen a un feliz término. Su origen es posterior a de los amuletos, ya que, para su elaboración, se requería conocimientos como astrología, matemáticas, botánica, de teología y hasta metalurgia.
Existía la creencia que tanto el talismán como el amuleto trasmitían sus cualidades al hacer contacto con la piel del portador.
Con el transcurrir del tiempo, fueron surgiendo talismanes y amuletos poderosos que fueron tan efectivos que su fama fue creciendo hasta llegar a nuestros días. A continuación se presentan algunos de ellos:
Que bueno que va a estar el cuento de Franco, según lo que me contó
ResponderEliminarEl reloj de oro:
ResponderEliminarGiraba y giraba, las exóticas y coloridas copas de los árboles, se veían borrosas, al mirar hacia abajo apareció una vieja e interminable escalera,...
Corría, corría sin parar, como si me persiguieran, pero igualmente lo hacía,...
Doblé, frente a mis ojos apareció una enorme y exéntrica puerta, la abrí, metí lentamente la cabeza en su interior, la habitación estaba a oscuras, aunque se notaba que era enorme. Al poner un pie en la habitación la gran y pesada puerta de roble se cerró con un estruendoroso ruido, me quedé a ciegas.
Desde el fondo se escuchó un tenue ruido como metal choca contra metal, desesperé, me aferré, el ruido cada vez se hacía mas fuerte, eran como pisadas de metal que se acercaban constantemente. Derrepente las pisadas cesaron, parecía que "él" habíadesaparecido; PERO NO, yo y sólo yo sabía que él seguía allí, obserbándome, con sus penetrantes ojos y su inquietante respiración.
Al fijar la vista, observé una extraña sombra, como una armadura, se acercó, se acercó lentamente, me miró a los ojos, cuando parecía que iba a decir algo ...; LUUCCAASS!!!
Miki
Vero cambie totalmete mi cuento,
ResponderEliminarLo que pasa es que tenia dos argumentos escritos y opte por uno que fue el que esta publicado mas arriba, pero al fina large con este ojala que les guste, y este bien.
PD: es corto, pero creo que esta bien,
Saludos
Jose
En Nueva York 2563 vivía Pepa. Aquella chica joven y muy bonita, extraña en verdad pero en fin un verdadero primor, vivía tranquila , pasivamente y muy feliz con su marido Alfio hasta aquel verano del 56 , en el que Alfio muere dejando a su mujer viuda y solitaria, mas de lo que lo era. .La vida de Pepa cambio totalmente.
Desde ese entonces Pepa, ahora casi ya en su edad de oro, se pasa la ultima etapa de su vida sentada todas las tardes adentro de su casa observando las profundidades de su amplio y oscuro jardín , pero... que es lo que ve realmente? nadie lo sabe. Casi siempre tiene alucinaciones con su marido pero nunca se supo concretamente a que se refería, ahora sigue allí, a las siete y media susurra su nombre se levanta de su silla y se va, dejando una lágrima en el sillón.
Una tarde de invierno ,no solo la escucho toda la cuadra por haber hecho un griterio ,
Sino que paso algo muy extraño, salio por la puerta delantera con lso restos de su marido en brazos, lo mas extraño de todo, era que los huesos de este llevaban su antigua vestimenta puesta, Pepa gritaba. Sin un por que.
En ese mismo segundo, se hizo una pausa de sus gritos. Y al instante Pepa callo , junto con los restos de Alfio.
Nunca se supo si la muerte de pepa fue causada por el impacto al caer, o por su euforia.
Pero lo que si se sabe, es que ahora Pepa recupero su felicidad, descansando en el cielo, allí con su marido.
Fin
ya tengo cuenta
ResponderEliminarhola Vero, acá te ando mi cuento. Perdón que no te lo mandé antes, es que no lo encontraba.
ResponderEliminar"El Anillo"
Camila era una chica a la que le encantaban los anillos, al igual que su mejor amiga Manuela.
Las dos se morían por los que sean, rosas, violetas, azules amarillos, con perla, con diamantes, mas resumido con lo que sea.
Ellas iban juntas a la escuela, pero no tenían muchos amigos que digamos.
Ya faltaban pocos días para el cumple de Manu y Cami todavía no sabía qué regalarle, asta que se le ocurrió una idea: Comprarle un secador de pelo. Ella siempre necesitó un secador de pelo para arreglarse su perfecto flequillo que, como siempre, le tapaba su vista. El punto es que ella todas las mañanas se tenía que levantar de su cama e ir a el cuarto donde duermen sus papás para- en silencio y sin que ninguno de los dos se despertara- entrar al baño con su puerta que rechinaba mucho y agarrar el secador de su mamá que, no era una de las mas amables del mundo con ella.
Ya era la mañana del Viernes y, aunque ustedes no lo crean- Cami ya estaba despierta desde las cinco de la madrugada haciendo un lindo moño para su regalo que ya estaba envuelto en un paquete de ositos que había salido a comprar la tarde anterior mientras Manu estaba inflando globos de colores.
Apenas llegamos a la escuela Cami salió volando y le salto encima hasta que se quedara sin aire gritándole feliz cumpleaños. Cuando se bajó de su flaco cuerpo, Manu, que seguía escuchando a pesar de todos los gritos que le había regalado la amiga, le contó que sus padres le habían regalado un anillo. Pero no un anillo cualquiera, este era especial.
Sus papás le habían contado que ese anillo, al cual lo habían comprado en Japón, le podía pedir tres deseos. También le contó que ya había pedido uno a la mañana.
El Primero fue que sea la mejor fiesta de su vida, que por ahora se estaba cumpliendo.
El segundo lo pidió al mediodía, mientras comían en la escuela.
- Deseo que me traigan una rica comida- dijo Manu.
fue impresionante ver como su sopa de verduras se convertía en milanesa con papas fritas. Las dos se miraron con cara de sorprendidas.
Ya había pasado la tarde, cuando Cami llamó a Manu para decirle que se había peleado con sus papás porque no le creían que ella tenía un anillo con poderes y la trataban de loca. Lo más raro era que a Manu también se había peleado con sus papás porque le decían que estaba obsesionada con el anillo.
En ese mismo momento, las dos estaban tan enojadas que Manuela pensó en un deseo que rápidamente Camila aceptó.
Los padres de las dos fueron a buscar a cada una para hablar con ellas, pero cuando llegaron ya era tarde.
vero , que opinas de mi cuento?
ResponderEliminarHola Jose: Me gusta tu hsitoria. Es intrigante y me atrapó la parte en la que describís el instante en que se queda mirando el jardín...
ResponderEliminarTu historia está bien resuelta, tendrías que revisar la puntuación ya que deberías agregar algunos puntos que organicen el relato y ayuden a la lectura.
Para ajustar el cuento definitivamente te hago algunas preguntas que bien pueden quedar sin respuesta (no es obligación hacer los cambios sugeridos recordando siempre que vos sos la autora) o bien, pueden ayudarte para dar riqueza al relato.
¿Que la historia surja en el futuro tiene algo que ver con lo fantástico o es un dato más para despistar al lector?
¿Por qué era solitaria antes de la muerte de su marido?
¿Ella lo veía a su marido? ¿Se le aparecía con aspecto de esqueleto en el jardín con su vestimenta? o ¿él día que ella muere llevaba una cajita con los restos de su marido?... esa parte no me queda clara ya que si son los restos ¿cómo era que llevaba puesta su vestimenta?
Me gusta el final en el que se plantean posibles causas sobre su muerte.
Jose: Tomá nota de estas pregunats que te hago, llevá una impresión de tu cuento y lo trabajamos en el colegio si es necesario.
Muy buen trabajo.
VERO
Hola santi Garri: Si ya tenés cuenta es genial...
ResponderEliminarAhora podés subir tu cuento borrador para que podamos continuar por este medio las revisiones necesarias.
Apurate que se nos termina el año y estoy ansiosa por ver cómo avanzó tu historia.
VERO
Juli: Siempre funciona para un cuento fantástico el tema de un objeto que cumple deseos y lo resolviste muy bien.
ResponderEliminarMe gusta el final abierto y te coemento mi interpretación que bien puede no coincidir con la tuya.
Cuando llegué al final y leí que los padres llegaron a buscarlas y no las encontraron, interpreté que el tercer deseo era que ellas puedan desaparecer, aunque, cuando comenzaron los enojos con los padres creía que los que desaparecerían serían los papás.
Revisá los tiempos verbales en la siguiente frase: "...le salto encima hasta que se quedara sin aire gritándole feliz cumpleaños."
debería ser "hasta que se -quedó- sin aire" ya que fue en ese instante que le ocuttió eso.
Ajustá la puntuación aunque realmente están bien armados los párrafos, sólo falta algunas comas y otras están de más.
Agregá la "h" en la palabra "hasta".
Recordá que la preposición "a" seguida del artículo "el" se reemplaza por la contracción "al".
Lo que te indico son pequeños ajustes para que tu cuento quede perfecto.
Excelente trabajo.
VERO
Cuento fantástico
ResponderEliminarTitulo: Las cartas de Alma
Autora: Catalina
Mi mejor amiga Alma es una chica muy simpática, con un gran sentido del humor. Su piel blanca como el papel, sus ojos verdes como las hojas recién brotadas y su pelo rubio como el oro. Una chica sencilla y buena, que le encantan las cosas mágicas y los juegos de mesa. Siempre quería tener una historia mágica para contar sobre algo, siempre lo esperaba y nunca lo conseguía.
Su tía Clariz le regaló un mazo de cartas. Su funda era de color negro con un agujero en el medio del tamaño de los símbolos que estaban impresos en las cartas, para así poder verlos sin abrir la funda. Las cartas estaban plastificadas y nuevas. La cara de sorpresa de Alma, la desesperación y ansiedad por verlas la comía por dentro. Cuando las abre, no eran cartas cualesquiera, eran cartas con símbolos diferentes, todos coloridos y mágicos. A Alma lo primero que se le ocurrió fue correr a usarlas, ir a un casino a demostrar sus habilidades con sus cartas.
Yo escuché su llamada desde el teléfono de mi casa, atendí y me dijo que ya me quería ver en su casa para ir al casino. Yo fui, y apenas llegué ella agarró su abrigo violeta, se puso su gorro amarillo, me tomó de la mano y me arrastró hacia el casino, sin palabras. Cuando llegamos estaba asombrada y me dijo que era muy lindo y se quedó mirando los faroles brillantes que tenía. Luego habló con el encargado y le pidió unos segundos para mostrarle su habilidad en el póker. El en cambio le pidió que haga un truco de magia, pero ella no sabía hacerlos. Sin esperanzas, ella agarró el mazo y le pidió al encargado que agarre una carta, que la mire y que la meta en cualquier lugar del mazo. El repitió esos pasos, y ella golpeó el mazo tres veces, esperando que algo la ayudase. Vio como el portero abría los ojos grandes y sorprendidos. Ella le preguntó qué era lo que pasaba y él tartamudeando le dijo que ésa era la carta que el había elegido! Alma miró hacia ambos lados y vio la carta que él había elegido pegada en la camiseta del jefe. Evidentemente era algo muy extraño. El portero le pidió otro truco, sin dejarla hablar.
Ella agarró el mazo y le dijo que escriba algo con su dedo índice en una de las cartas y que después iba a salir proyectado en la anterior carta que había elegido y eso fue lo que sucedió. Ella empezó a sentir que tenía algo poderoso en sus manos.
Ella siguió yendo al casino todas las noches, y cuando paso el tiempo ella se empezó a aburrir de hacer esta misma rutina todos los días, entonces dejó las cartas a un lado de su escritorio, y de repente, las cartas se pegaron a su cuerpo. Ella empezó a tenerles miedo y empezó a buscar el paquete en el que venían, cuando lo encontró leyó que se llamaban: “LCV CARTAS MAGICAS”. Ella no entendía nada. Se le ocurrió llamarme, yo fui.
Por lo que me contó empecé a investigar. Con el paso de unas horas lo encontré, el nombre significaba “Local Cartas Vendedor”. Entonces fuimos al local al lado de la sala de póker del casino, le preguntamos de qué manera nos podíamos deshacer de esas cartas, y el vendedor con facilidad dijo: devuélvanlas. Nosotras le explicamos la historia, el dijo: uy… justo compraron unas cartas mágicas valiosas y encima baratas (sarcásticamente). Nosotras se las dimos, Alma le dijo que ni bien las agarrase, por unos minutos ellas iban a volver con ella. El dijo (de nuevo sarcásticamente) que las cartas iban a volver a ella porque la querían. Nostras estuvimos un rato esperando y las cartas ni se movieron. El, desesperado, dijo que nos vayamos que tenía que ‘’cocinar’’. Alma y yo no le creímos y nos pusimos al lado del local. El tocó las cartas un poco y como sacándose de encima algo y cerró el local para siempre. Nadie supo más nada sobre él, pero nosotras estábamos felices de tener una historia para contar.
Cuento de Fran.
ResponderEliminarEstaba volando en una avioneta con mi compañero Esteban a una isla en centro América, porque se decía que había esqueletos humanos y nos mandaron a investigar. Cuando llegamos hacia 43 grados, no aguantábamos el calor. Al empezar la investigación encontramos que había huellas humanas, las seguimos y llegamos a una cueva muy grande, cuando entramos a la cueva había cosas dibujadas en la pared y en ese momento vi un dragón rojo de medio metro que estaba volando por encima de mi cabeza, pestañe y ya había desaparecido, volví a pestañar y el dragón había vuelto. Salí corriendo de la cueva y esteban al oírme también salió corriendo, después le pregunte si él había visto el dragón y me dijo que no pero que había visto algo moverse. Al otro día quisimos volver para ver lo estaba pasando, en el camino esteban empieza a gritarle a la nada, saca un cuchillo como intentando apuñalar a alguien. Fui a ayudarlo pero antes de que le pudiera decir algo, me di cuenta que estaba muerto. Salí corriendo para a la avioneta y veo de vuelta al dragón rojo el intenta matarme, agarre un palo y le pegue, seguí corriendo. Cuando llegue a la avioneta, me subí, arranco y ya en unos minutos ya estábamos en el aire.
Cuento de Ignacio
ResponderEliminarLA CASA
Como todos saben, los humanos comentan entre ellos, que nosotras
somos asquerosas, eso puede ser. Pero las ratas sabemos espiar.
Nosotras somos expertas en eso. Las ratas están en muchos lados,
pero especialmente en las casas. Pero no en casas cualquieras,
sino en las casas sucias.-
Yo estuve en una de esas casas, que acumulan basura en los
rincones, al igual que las telarañas. Esta casa en la que yo
estuve presente, era gigantesca. Podría decirse que era una
mansión. Esta casa estaba aislada de cualquier otra casa. Se
ubicaba cerca de una selva. Se describía como cualquiera otra
selva. Esta poseía una cantidad numerosa de enormes árboles, mucha
vegetación desconocida y mucha fauna.
Tenía rejas altísimas,que alcanzaban la altura de 5 metros. En la
parte frontal, había un lago sucio, lleno de ramas flotando, que
habían caido de los árboles, habitado por cuervos. En la parte
trasera de la casa había un cementerio, la parte que más se
ocupaba,cada vez que una familia,visita esta casa,lo que sucede
rara vez.
Si mi horrible y mala memoria no me falla, la última vez que una
familia ha venido a esta casa, fué el día más aterrador que de
todos, y aquí es donde comienza mi historia que les tengo que
contar.-
Fué un dia lluvioso, muy nublado, una de esas lluvias, en las que
caen gotas muy, muy finitas. Cuando llegaron, esta familia, en su
auto gris, muy lujoso, me asusté, porque en ese momento ,hacía
mucho tiempo que alguien no visitaba la casa frecuentemente. Me
fuí para adentro,para secarme un poco.-
Cuando ellos ingresaron, estaban sorprendidos, con las bocas
abiertas. Me hubiera encantado poder saludarlos con los brazos
abiertos, pero no podía hacerlo. En fin, era una pareja con dos
hijos. Estaban vestidos muy elegantes, los chicos más formales,
eran una nena y un nene. El nene tenía cara de asustado, porque
había visto un candelabro y juro ver que las velas se habían
encendido de repente sin que nadie lo hubiera hecho. "Hay algo raro
en esta casa," dijo muy nervioso. Ni bien terminó de decir eso, se
fué con sus papás y su hermana a cenar, porque era muy tarde.
Luego supe que su nombre era John.-
Fué una cena tranquila, en un comedor enorme, con muchos
candelabros,grandes ventanas y una gran chimenea, que daba un gran
calor a la sala, era una noche muy fría, corría el año 1963.-
Luego de la cena, se dirigieron a sus habitaciones, para
descansar,después de un viaje agotador.
Según cuentan mis antepasados, que en paz descansen, Steve Johonson
rico y famoso de esa época, vivía en esta casa, y un buen día
desapareció dentro de la misma, en el segundo piso. Cuentan que
cuando él entró en su habitación lo primero que dijo fué: esta
habitación se parece a las de las escenas del crimen.",y así era.
Entonces los chicos se acostaron y se durmieron muy rapidamente.-
El papá, Harry, era el que siempre se levantaba primero, a eso de
las 6hs para ir a trabajar en su empresa, muy conocida en esa
época.- Se vistió ,y cuando estaba preparando su bolso, escuchó un
ruido muy fuerte pero no le dió importancia, siempre había ruidos de
madera.-
Saludó a sus hijos como de costumbre y cuando fué a saludar a su
esposa,ella no estaba en su cuarto. Pensó que se había levantado,
entonces se dirigió a la cocina, y cuando pasó,vió a sus hijos y a su
esposa,sentados en sillas. Parecían hipnotizados, pero cuando él
entró a la habitación, para despertarlos, las sillas se movieron
y...estaban flotando. Harry los miraba asombrado, atravesaron la
pared y se dirigieron hacia el cementerio, fueron descendiendo y se
enterraron en la tierra. En las lápidas tenian escritos los nombres
de ellos, o sea John, Mary y Elizabeth.
Él,solitario, lloraba enloquecido, aunque un poco confundido, de cómo
desaparecieron estas personas, que no las vería nunca más.-
Cuento de Guido
ResponderEliminarUN DÍA DEL AMIGO.
Si, soy un cucú. Mi misión es dar la hora, cada media hora CU-CU!!!!!!! CU CU!!!!!!!!!. ¿Pero acaso creen que es lo único que se hacer?. No, amigos, soy un Cu Cu escritor. Claro, trabajo las 24 hs, pero cada media hora, eso me da la posibilidad de escuchar, observar y luego escribir todo lo que sucede en mi casa desde hace 5 años, la casa de Hernán, y en el lugar más estratégico de la casa, en el corredor que comunica el living con la cocina. Con vista panorámica de ambos lugares.
La histora que les narraré es una de las más curiosas que pude vivir desde que estoy aquí.
Era un 20 de julio, como todos saben, el día del amigo. Muchos llamados y muchas invitaciones. Hernán saludó a todos sus amigos y decidió invitar a los 4 más íntimos al festejo en su departamento: Florencia, Federico, Gonzalo y Catalina.
Acordaron que esa noche se encontrarían en lo de Hernán a las 20:30. Cada uno llevaría algo de comer y bebida para compartir. Florencia y Catalina se ocuparían de las pizzas, Federico de los sándwiches, Hernán las gaseosas y Gonza las cervezas.
Llegó la hora, todos se abrazaron y saludaron, se felicitaron y empezó la fiesta, las charlas y también la hora de compartir lo que habían llevado de comer y de beber.
Las pizzas parecían exquisitas, empezaron a tomar gaseosas, y luego Gonza pidió por ¡cerveza! Todos estuvieron de acuerdo y fue Gonzalo el encargado de ir a buscarlas a la cocina.
Gonzalo se demoraba demasiado, Hernán decidió ir a buscarlo…los demás seguían charlando y comiendo en el living, cuando escucharon los gritos de Hernán que los llamaba. Ninguno podía creer lo que estaba viendo: Gonzalo hablaba en otros idiomas desconocidos, sus ojos estaban en blanco y bailaba descontroladamente. Había cerveza derramada en el piso de la cocina. Los amigos con mucho esfuerzo trataron de sacar a Gonzalo de la cocina y lo llevaron al living para que se sentara. De a poco Gonzalo se fue calmando y hablando normalmente, pero nunca pudo recordar que fue lo que le pasó en la cocina.
Mientras tanto nadie se había dado cuenta que Hernán no había vuelto de la cocina y Florencia lo fue a buscar y lo encontró saltando y haciendo piruetas de las cuales ni un acróbata profesional podría lograrlo aunque hubiese ensayado una semana.
Al salir de la cocina nadie supo que le estaba pasando, (ni siquiera Hernán se acordaba de lo que le había pasado).
En ese momento a Florencia se le ocurrió una idea, que todos fueran juntos a la cocina para averiguar que pasaba y entonces se tomaron de las manos y fueron.
La música se escuchaba muy fuerte en el edificio, golpes y gritos, la fiesta se estaba extendiendo demasiado, pensó Máximo, el Encargado, los vecinos protestaban, golpeaban la puerta de Hernán pero nadie salía, y la música y los ruidos eran cada vez más fuertes.
Según lo que escuché, Máximo fue a buscar la llave maestra y abrió la puerta del departamento de Hernán. Cerveza desparramada por todo el piso, y 5 amigos hablando en idiomas extraños, saltando, haciendo piruetas y bailando locamente fue lo que vieron Máximo y los vecinos. Nadie podía entender que pasaba.
Yo les puedo decir que se sumaron más vecinos a la extraña fiesta, todos los que pisaban la cerveza derramada en el piso se comportaban de manera extraña. ¿Pero cómo había llegado a volcarse tanta cerveza en el piso? ¿Cómo salió la cerveza de la heladera? ¿Qué componente tenía la cerveza?.
Mi posición estratégica me permitió ver todo, saber todo, pero… eso se los voy a contar en otro momento. Son las 18:59, faltan veinte segundos, faltan diez, faltan cinco, cuatro, tres, dos, uno CU CUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU!!!!!!!!
Cuento de Franco.
ResponderEliminarUn perro especial
Una tarde yo jugaba un amistoso de tenis en mi club, y uno de mis compañeros me avisó que en un mes iba a haber un torneo de dobles, y me preguntó si pensaba participar, yo le contesté que no tenía pareja, pero Juan me contestó que todavía tenía tiempo para encontrar a alguien.
Al día siguiente, mientras jugaba al paredón, me encontré con un perro que parecía abandonado, lo adopté y le enseñé a hacer trucos, era un perro muy inteligente y cariñoso.
Se acercaba la fecha del torneo y yo estaba preocupado porque no encontraba con quien poder participar, y encima los demás participantes son excelentes jugadores.
Una mañana me levanté y se me ocurrió ir al patio, ¡No podía creer lo que estaba viendo!, mi perro, al que le había puesto de nombre Tobías, estaba jugando al tenis, creo que al verme jugar aprendió, encima cuando me acerqué, comenzó a hablarme, me decía que desde cachorrito le gustaba el tenis. Yo aproveché y le conté lo del torneo y le pregunté si se animaba a jugar conmigo.
Cuando llegó el día del torneo, nos tomamos un taxi y nos fuimos al club. Yo estaba muy nervioso, pero estaba casi seguro de que íbamos a ganar.
Cuando entramos a la cancha, mi perro y yo jugamos el mejor partido de la historia, y la gente muy curiosa no podía creer como jugaba mi mascota.
Genial chicos!!! Están trabajando mucho e intensamente.
ResponderEliminarA las primeras historias que comenzaron a llegar a este blog sólo le fantan algunos pequeños ajustes de puntuación y tildación y, en breve, estarán terminados con un gran nivel de redacción (Viole, Mica, Sol S., Sol A., Julieta, Guido)
Quimey: Tenemos que charlar el tema de la transformación fantástica del cuento que nombro en otro comentario anterior en relación a tu cuento.
Miki: Quiero que lleves una impresión del cuento a la escuela para que ajustemos juntas en el cole algunas dudas que me surgen cuando leo tu historia... pero quedate tranqui que tu cuento está muy bien, son sólo detalles por ajustar.
Jose: Tendríamos que comentar sobre los puntos que detallo en un comentario anterior sobre tu cuento.
Marcos: Definitivamente tenés que terminar la historia. El relato es muy interesante y tu idea es original pero se termina el año y el poco tiempo que nos queda reclama un pronto final para tu cuento.
Franco, Fran, Juan, Igna, Cata... seguiremos trabajando las revisiones de sus cuentos en la escuela para puntualizar en los aspectos que sean necesarios en cada historia. Si tienen la posibilidad lleven una impresión de los cuentos para trabajar sobre el papel. No se asusten, las historias están buenísimas pero prefiero que las primeras revisones sean en papel y no por este medio. Luego continuamos manejándonos por este medio.
Muy buen trabajo chicos.
Gastón: es importante y casi urgente que intentes enviar tu cuento por algún medio. La historia en papel que yo leí está bárbara pero que no se te pasen los días sin pasarla en limpio para poder continuar con el proceso de escritura y revisión que se planteó para este proyecto.
Santi U.: Es muy importante que puedas enviar algún borrador de la historia ya que lo último que recibí tuyo es el plan de escritura. ¿Qué pasó con alquel primer plan de escritura que pensamos juntos en el que un cangrejo le mordía el dedo gordo del pie a un hombre y este sifría transformaciones?
Tenés dos planes de escritura, el que trabajaste conmigo y el que enviaste desde casa pero es necesario que largues con tu borrador.
Camilo, Juani, Martín, Garri: Espero sus borradores a la brevedad. El proyecto y el año se terminan y sus historias por aquí no se leen. Vamos chicos... lárguense con la escritura.
Un poquito más de fuerza para terminar el año con logros enormes!!!
VERO
LA SOLITARIA VIDA DE UN INSTRUMENTO
ResponderEliminarAcaban de hacerme, no entiendo nada, gente extraña me mira y se fija si tengo defectos. ¿Dónde estoy? ¿Quién me fabricó?
Me están poniendo las cuerdas. Tengo esa fuerte y molesta sensación de picazón en la clavija, no puedo rascarme. ¡Quiero rascarme! ¡Alguien rásqueme! Que lindas cuerdas, pero me sigue picando la clavija. ¡Ey! Vos, por favor, rascame. ¡Ey! ¡No me ignores! ¡Prestame atención!
No hay caso. ¿Adónde me llevan? ¿Qué pasa? No me metan en esa caja oscura. ¡No! ¡No quiero morir!... Uy, es una caja bastante cómoda, toda llena de telgopor. ¡Ahhhhh…! Que rico, me voy a dormir una siesta.
Epa, estoy en una vidriera. ¿Qué es este lugar? ¿Un shopping? ¿Qué dice ahí? Devoto Shopping. A ver, necesito conocer mi territorio. Allá está el cine, ahí el patio de comidas, la librería, la heladería. ¡Ey! ¡Soltame! ¿Quién sos?
- Buenas tardes, mi nombre es Fernando ¿En qué los puedo ayudar?
- Hola, estamos buscando un bajo para mi hijo Joaquín.
- Bueno, este bajo cuesta 1500 pesos. ¿Lo querés probar?
- Dale – contesta el adolescente.
¡Ey! ¿Por qué me agarrás? ¡Soltame! No, las cuerdas no, que me dan cosquillas… Oh, oh… ¡Ja ja ja ja ja ja! ¡Jua jua jua jua! Ji ji ji ja ja ja!.... Ni se te ocurra volver a tocar “Smoke on the water” otra vez. ¿Me rascás la clavija? ¡Ey, rascame la clavija! ¡Dios, no, no otra vez!
- ¿Lo llevan?
- Si – contesta el padre.
- Piola este bajo – dice Joaquín.
- Entonces, pueden pasarlo a buscar el viernes.
Ese viernes…
Estuve toda la maldita semana sin poder rascarme. ¿Ese que viene ahí, no es el que me iba a comprar? Espero que lo sea, este lugar me aburre rotundamente.
- Buenas tarde, vinimos por el bajo.
- Ah, si, si, aquí está – contesta el vendedor Fernando.
- ¿Cuánto me dijiste que salía? – pregunta el padre de Joaquín.
- Cuesta 1500 pesos.
- ¿Vos eras Joaquín, no? – pregunta Fernando.
- Si – responde Joaquín.
20 minutos más tarde…
¡Llegamos! Al fin salí de ese Shopping. Me pica la clavija. ¡Rascame Joaquín! ¡Rascame!¡Alguien rásqueme, por favor! ¡Ahhhhhhh! Ya pasó, ya pasó.
Epa, mirá esos perros. El más gordo creo que me va a comer. A ver, ahora estamos en el piso de arriba, entramos a un cuarto, me conectan a un amplificador y… ¡No! Va a tocar una canción…¡No! ¡No lo aguantaría! ¡Mis cosquillas! Voy a cerrar los ojos pàra no sufrir tanto… ¡Auch! Eso me dolió más que hacerme cosquillas.
- ¡Papá! El bajo hace un ruido raro cuando lo toco, escuchá.
No, no, no, no, no… ¡Auch! Me duele el micrófono.
- Me parece que es el micrófono – dice el padre – Hay que llevarlo a arreglar.
Una semana después…
Ese hombre me arreglo bastante bien, ya no me duele nada.
Al cabo de un año, al bajo Raúl le dejó de picar la clavija.
Pasaron varios ordinarios y aburridos años antes de que Joaquín se tropiece con su bajo en la mano, y el pobre bajo se parta en dos. Y así, un solitario instrumento deja su solitaria vida atrás, y su alma queda a merced de lo que llamamos destino.
Concluyendo una vida, iniciando otra.
Garri:¡Me encantó tu comentario! es muy entretenido como redactas porque vas llevando al lector a un nivel de curiosidad que en verdad se engancha con la historia, y eso hace que no quiera parar de leer lo que escribis
ResponderEliminarDesapariciones
ResponderEliminarUna vez, en la casa de mis tíos, una casa gris y aburrida, yo jugaba con sus artilugios de la marina. Había maquetas de barcos como “Atlantis” y “Tinium”, uniformes, algunas balas gastadas, pero lo que mas me impresiono fue el baúl de cartas que mi tía había enviado a mi tío en su estancia en Hong Kong. Había millones de noticias periodísticas que traían escritas los resultados parciales de la guerra
-Lucaaaaaaas-Grito mi tío
Mientras me iba, note que el diario no se encontraba en la mesa. En ese momento no me di cuéntalo que estaba pasando, pero cuando fui afuera, además del frio habitual de un Ostende en invierno, sentí una extraña sensación en el pecho
Como ellos no tenían a su hijo en casa (Luis, debía tener 25 o 26 años) tuve que refugiarme en mi Ipod. Era un mundo en el que podía escapar y sentirme útil sin hacer nada. Pero me volvió un pensamiento sobre la mesa¿ realmente no estaba el diario?¿no se podría haber caído al piso?
Por Gastón
ResponderEliminarEl niño llorando:
Martes trece mi mama tiene cáncer hace dos años y yo sigo con la esperanza de que mi mama se va a curar. Mi nombre es Jimmy tengo nueve años y en poco tiempo diez.
Que es ese ruido- dijo mi mama-es solo el timbre- le respondí yo acercándome a la puerta. Al abrir la puerta me encontré con dos hombres, a decir verdad los dos median la misma estatura y estaban vestidos con trajes de color negro, al entrar miraron un poco la casa y me dijeron ,agarrándome el hombro- tu padre a muerto choco contra un Volkswagen en la ruta- se despidieron y yo les dije- gracias. Corrí a decirle a mi madre cuando entonces se escucho un ruido en la puerta la abrí y me encontré con mi madre muerta al lado de la puerta, me puse a correr por la ciudad buscando ayuda pero no encontré a nadie sude mucho así que me senté en un banco, cuando de repente un hombre vino y me dijo -ten esto Jimmy – me entrego una moneda y se fue no tenía idea de quién era y una moneda de cinco centavos no serviría de mucho arroje la moneda a una alcantarilla y dije desearía estar con mi familia.
Al otro día estaba en un lugar blanco con mi familia al lado me decían hijo te tenemos de nuevo pero me di cuenta de que era un sueño nada mas así que al despertar estaba en la banca solo dije- otra vez estoy sudando- pero al tocarme no era sudor lo que tenia era una lagrima.
Por Juani
ResponderEliminar“Un recital loco”
Hola, yo soy Adam Hicks. El martes pasado, estaba andando en patineta en liniers , cuando una multitud de gente estaba corriendo para ir a comprar las entradas de Ramírez y Jasón, que tocaban en el estadio River Plate. Yo me quería comprar una pero cuando fui no había mas, pero entonces al día siguiente encontré una entrada tirada en el piso y la agarre. Cuando fui al recital, le di al señor que verifica las entradas y me dejo pasar. Cuando empezó el recital salieron Jasón y Ramírez, empezaron a tocar algunos temas y después hacen un descanso y siguieron tocando, ambos cambian accesorios de sus instrumentos y empezaban a tocar cualquier cosa la gente empezó a hablar entre ellos de porque estaban tocaban tal mal. Cada ves era menos gente la que estaba, al final del recital se fueron angustiados de lo mal que habían tocado al día siguiente los periodistas estaban en la puerta de la casa porque ellos eran un grupo muy famoso, ellos se habían preguntado porque habían tocado de esa manera por lo tanto fueron a una tienda de instrumentos donde ellos habían comprado sus cosas y no sabían que decirle. Cuando estaban por irse el vendedor les pregunto si querían que les venda los instrumentos y le contestaron, Jasón le dijo que si entonces empezaron a ver los instrumentos que ellos tocaban y al final se los compraron. Después hablaron con un amigo que les consigue hacer recitales, le pidió que le consiguiera un recital en River para que toquen y les digo la fecha y les pregunto si podían ese día y si le contesta Jasón.
Cuando llega el día del recital estaba la gente gritando a ver si lo podían hacer mejor que antes, finalmente empezó el recital la banda se había lucido al final la banda la habían considerado la mejor banda de rock de toda la historia.
fin
Vero,
ResponderEliminarEl relato es en el futuro devido a una confuncion a continuacion te mando el texto corregido.
En Nueva York al 2563 vivía Pepa. Aquella chica joven y muy bonita, extraña en verdad pero en fin un verdadero primor, vivía tranquila , pasivamente y muy feliz con su marido Alfio hasta aquel verano del 56 , en el que Alfio muere dejando a su mujer viuda y solitaria, mas de lo que lo era. .La vida de Pepa cambio totalmente.
Desde ese entonces Pepa, ahora casi ya en su edad de oro, se pasa la ultima etapa de su vida sentada todas las tardes adentro de su casa observando las profundidades de su amplio y oscuro jardín , pero... que es lo que ve realmente? nadie lo sabe. Casi siempre tiene alucinaciones con su marido pero nunca se supo concretamente a que se refería, ahora sigue allí, a las siete y media susurra su nombre se levanta de su silla y se va, dejando una lágrima en el sillón.
Una tarde de invierno ,no solo la escucho toda la cuadra por haber hecho un griterio ,
Sino que paso algo muy extraño, salio por la puerta delantera, en su mano derecha llevaba los huesos y en la mano izquierda la vestimenta antigua de su marido lo mas extraño de todo, era que los huesos de este llevaban su antigua vestimenta puesta, Pepa gritaba. Sin un por que.
En ese mismo segundo, se hizo una pausa de sus gritos. Y al instante Pepa callo , junto con los restos de Alfio.
Nunca se supo si la muerte de pepa fue causada por el impacto al caer, o por su euforia.
Pero lo que si se sabe, es que ahora Pepa recupero su felicidad, descansando en el cielo, allí con su marido.
Fin
Respondiendo a tus otras preguntas, puse que pepa es solitaria como una pista para el lector , es un indicio de lo que va a pasar despuès.
Y ya correjì lo del cuerpo en la cajita, no pense que seria medio tonto poner que lleva el cuerpo de su marido desintegrado
que tiene de fantastico el cuento de juani?
ResponderEliminarpepa
ResponderEliminarJose: Ahora es mucho más claro el cuento. Muy Bien.
ResponderEliminarVERO
Marcos: Tenés que enviar el final de tu cuento para que quede completo en el compilado de cuentos de Sextooó 2010.
ResponderEliminarPensá un título atractivo para la historia.
VERO
Por Martín.
ResponderEliminarMe llamo Damian y soy un chico de buenos aires de 9 años, vivo en una casa moderna con un gran patio con mis padres mi hermana y mi perro. Yo y mi perro Tomy somos como mejores amigos y lo adoro, pero siempre tubo algo de peculiar, lo cual era que se iba siempre lejos de la casa y volvía en unas horas, pero no le damos mucha importancia porque era un perro muy inteligente y no le iba a pasar nada ni a perder.
Un día fui con la empleada domestica en el subte para llevarme a la escuela como todos los días y había un hombre que me miraba como nervoso que me daba un poco de miedo y cuando llegamos a la parada no me saco los ojos de encima asta que me bajara. Días después Tomy se fue y no regreso en el horario habitual, entonces lo buscamos con mucha desesperación, me asome a la escalera de una parada y salio un hombre al cual le veía cara familiar, el cual me pregunto si me había perdido, y le dije que sí, entonces me llevo a mi casa y desde el primer teléfono publico logro comunicarse con mis padres porque le di el teléfono. Cuando llegaron le agradecieron al hombre por haber encontrado y comunicado con ellos a su hijo, y el hombre dijo que no nos puede seguir mintiendo y se transformo en my perro.
Martín: Es muy buena la idea de que finalmente ese hombre misterioso resultó ser el perro perdido del personaje.
ResponderEliminarTe comento algunos detalles para mejorar la escritura:
* En principio revisá la puntuación ya que faltan algunos puntos seguidos para que sea más fluída la lectura y más organizadas las oraciones.
* Después revisá los tiempos verbales porque hay partes que las relatás en presente y deberían ser pretéritos.
* Para dar más indicios del final podrías detallar más el día en que se perdió el perro persiguiendo al personaje en el viaje a la escuela, coincidiendo ese momento en que se deja de ver al perro y aparece el hombre misterioso. Podrías mencionar que el hombre lo miraba con tiernos ojos y alguna sonrisa como si le tuviera cariño... pero bueno, son posibles ideas que vos sabrás incluir o no en tu historia ya que vos, Martín, sos el escritor de este cuento fantástico.
* Un detalle más "Yo y mi perro Tommy..." fijate que pusiste "el burro adelante para que no se espante", debería ser: "Mi perro Tommy y yo..."
* "Hasta" va con "h".
Continúa con las correciones necesarias para que tu cuento quede genial.
No te olvides de pensar un posible título para la historia.
VERO
Santi U.: Es importante que puedas mandar tu historia completa para que podamos trabajarla juntos ya que se termina el proyecto y tu cuento fantástico no podrá estar junto a la escritura de todos tus compañeros.
ResponderEliminarVero
Jose: Tenés que pensar un título para tu cuento.
ResponderEliminarVERO
Para TODOS !!!
ResponderEliminarPueden ir pensado y haciendo las ilustraciones para los cuentos fantásticos y llevarlos a la escuela.
Sé que son muy creativos. Anímense !!!
VERO
Mica Luna: No recuerdo si le pusiste nombre a tu cuento. Si no lo hiciste pensá uno atractivo para la maravillosa historia que narraste.
ResponderEliminarVERO
Viole: ¿Cuál es el título para tu cuento?
ResponderEliminarEnviámelo para que lo pueda subir a la parte de cuentos terminados.
VERO
Sol A.: A tu cuento también le falta un título. ¿Ya lo tenés en mente?
ResponderEliminarVERO
Juan, Fran y Gastón: Piensen un título para su cuento fantástico.
ResponderEliminarVERO
A mi admirado Hoffman
ResponderEliminarA Alba y Alejandro por las lecturas
compartidas
A mis fieles canes Lana y Mora
Es un simple momento nada más en el que muy interiormente en mi cabeza aparecen imágenes mías que nunca he visto antes, nítidas pero fugaces quedan grabadas por donde vinieron, y no desaparecen… tengo que buscar algo para sacármelas de encima, y pienso que es algo psicológico, por eso me decido en tirarlo todo a fuera sin palabras en voz alta, aunque a veces me arrepiento de esa decisión, porque ya literalmente las saqué para afuera…
Hecho u objeto fantástico:
Es un hecho, el momento en que María Álvarez escribe en su cuaderno que compró lo que vio interiormente, cuando lo hace todo sale para afuera y ocurre después, pero no como ella lo traspasó, sino que se empeora la situación, aunque lo malo no deja de ser real. La idea que tuve que no sé todavía si va a funcionar es hacerle creer al lector que el objeto fantástico puede llegar a ser el cuaderno, tanto porque ella le escribe o porque es el que empeora la cosa, pero sino también puede ser ella la anormal, porque ella es la que tiene el pensamiento y la que maneja la situación que antes vio venir.
Personajes, lugar y tiempo:
Es una historia en la que solo aporta ella, María Álvarez, en tal caso va a haber personajes secundarios necesarios, pero que no van a tener influencia en la historia, como por ejemplo el que le vende el cuaderno.
Todo ocurre en Buenos Aires, no hay lugar específico.
Y es ahora, en lo actual, no me quiero ir al pasado, sino que todo lo contrario en ese sentido.
titulo para mi cuento:
ResponderEliminar"Conexión con el mundo exterior"
vero el titulo para mi cuento es:
ResponderEliminar"un futuro indeciso"